Arquitectura tradicional en Becerril (Sierra de Ayllón, Segovia)
byFotoblog: Arquitectura tradicional en Becerril, uno de los llamados Pueblos Negros de la Sierra de Ayllón (Segovia).
Fotoblog: Arquitectura tradicional en Becerril, uno de los llamados Pueblos Negros de la Sierra de Ayllón (Segovia).
Paseo a pie por los frondosos pinares de los alrededores de Cuéllar (Segovia) hasta alcanzar las frescas y feraces orillas del Cega.
Paseo a pie por las apartadas hoces que labra el río San Juan muy cerca de las afamadas hoces del Duratón (Segovia)
Un paseo a pie en torno al puente de Las Merinas y las aguas del río Voltoya por los desarbolados horizontes del Campo Azálvaro.
Paisaje helado en lo más alto del puerto de La Quesera.
El Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega de la Serrezuela, una iniciativa de Félix Rodríguez de la Fuente, ha cumplido cuarenta años desde que su inauguración por el rey Juan Carlos en 1975. Te cuento aquí algo de su historia.
Tormenta a última hora de la tarde cerca de la localidad de Fuente de Santa Cruz (Segovia).
Una ventana de aires nórdicos entre los pinares segovianos: arquitectura tradicional en la Pradera de Navalhorno (Segovia).
Paseo a pie hasta las calderas del curso alto del río Cambrones, en la Sierra de Guadarrama (Segovia). [Reserva online de alojamientos al final del reportaje]
La visita al palacio real de Riofrío, en la provincia de Segovia, brinda una atractiva combinación de historia y naturaleza. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos de calidad para este blog.