Arte

Interior del Santuario de Nuestra Señora del Ara. siglo XV. Los frescos decoran todo el interior del templo. Cerca de la localidad de Fuente del Arco. Comarca de Campiña Sur. Badajoz. Extremadura. España. © Javier Prieto Gallego / PHOTOSERVICES

El Génesis como un cómic. Una ruta hasta el Santuario de Nuestra Señora del Ara (Badajoz)

by

Dicen que hay lugares a los que se llega más con el alma que con el coche. Que no están al final de ninguna autopista ni lucen en los catálogos de escapadas. Hay que desviarse, levantar algo de polvo, equivocarse quizá una vez y, sobre todo, querer llegar. El santuario de la Virgen del Ara es uno de ellos: una joya escondida entre montes y encinas, donde los pinceles contaron la Biblia antes de que llegara la imprenta. Un rincón humilde y sagrado, donde el arte y la fe aún se respiran como se respira el monte después de la lluvia.

Castillo de Cuéllar o Castillo de los Duques de Alburquerque. Está bien conservado y se compone de una mezcla de distintos estilos arquitectónicos, que abarcan desde el siglo XIII al XVIII, aunque predominan el gótico y el renacentista. Segovia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

Cuéllar y la Senda de los Pescadores (Segovia)

by

La visita a la localidad segoviana de Cuéllar ofrece el aliciente de acercarse a algunos de los monumentos más sobresalientes del mudéjar segoviano. Una experiencia inolvidable que se complementa con la divertida visita teatralizada al castillo de los Duques de Alburquerque y el recorrido de la exuberante Senda de los Pescadores. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Panteón real realizado por Gil de Siloé. Iluminado con luz artificial. Cartuja de Miraflores. Burgos. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

Visitar la Cartuja de Santa María de Miraflores (Burgos)

by

La cartuja de Miraflores es una de las paradas imprescindibles en una visita a la ciudad de Burgos. Alberga los restos de los padres de Isabel la Católica en un espectacular conjunto funerario que deslumbra por la minuciosidad y el trabajo de las tallas en alabastro y madera. Uno de los monumentos más destacados del gótico final europeo. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Interior de la iglesia del Santo Sepulcro. Toro. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

QUÉ VER EN UN PASEO POR TORO (Zamora)

by

Toro se asoma al Duero desde un balcón de privilegio justo en el mismo lugar en el que encontramos su monumento más emblemático: la Colegiata de Santa María la Mayor, punto de partida para un paseo en el que se mezclan monasterios, iglesias, torres, soportales, castillos y bodegas en un menú que, lejos de saciar, deja un sabor de boca tan estupendo como el de sus afamados vinos. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Iglesia de San Martín, que perteneció al pueblo de Quintanilla Aguilar de Campoo inundado por el embalse de Aguilar. Montaña Palentina. Palencia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego;

Qué ver en torno a Aguilar de Campoo (Palencia)

by

Cualquier ocasión es buena para descubrir el legado arquitectónico de Aguilar de Campoo, disfrutar de un paseo por sus calles y descubrir sus casonas, escudos nobiliarios, galerías, soportales anchos y añosas murallas que evidencian un largo y denso paso por la historia. Pero también lo es para visitar los rincones secretos que atesora a muy pocos kilómetros de su casco urbano. Aquí te presento seis propuestas en torno a Aguilar que, a lo mejor, no conoces. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.