Estas son las 12 propuestas de viaje del calendario Castilla y Léon es Fascinante 2026

Portada del calendario de pared CASTILLA Y LEÓN ES FASCINANTE. 12 MESES, 12 VIAJES. Con propuestas de viaje para todos los meses del año
Portada del calendario de pared CASTILLA Y LEÓN ES FASCINANTE. 12 MESES, 12 VIAJES. Con propuestas de viaje para todos los meses del año
Si buscas inspiración para tus próximas escapadas, el calendario interactivo Castilla y León es Fascinante es tu mejor aliado. Cada mes del año es una invitación a descubrir un destino distinto, con consejos prácticos sobre cómo llegar, qué ver y por qué es especial en esa época. Más que un calendario, es una ventana a la riqueza natural, cultural y patrimonial de Castilla y León. Creado a partir de más de 30 años de trabajo y viajes por esta tierra, es una herramienta para inspirar a los amantes de la aventura y el turismo de proximidad. Atrévete a colgarlo en tu pared y deja que cada página te conduzca a nuevas historias, emociones y lugares por explorar.
Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO

El calendario interactivo Castilla y León es Fascinante es un proyecto editorial que tiene algo de singular. Como se dice en su contraportada, pretende ser algo más que una colección de fotografía bonitas con las que adornar la pared de la cocina o la oficina. De hecho, una de sus pretensiones es la de incentivar el conocimiento de una comunidad autónoma tan rica en destinos como es Castilla y León. Surge así la idea de combinar esas imágenes, procedentes del trabajo que he venido realizando a lo largo de mis más de 30 años de desempeño profesional, recorriendo semana a semana y paso a paso un sin fin de rincones de este vasto territorio, con las publicaciones que sobre ellos he venido realizando también para un buen número de periódicos, revistas o para este mismo blog.

Y de la fusión de ambas cosas surge Castilla y León es Fascinante, una colección de 12 propuestas de viaje, de escapada, una para cada mes del año, en la que se combina una imagen sugerente o ilustrativa con un código QR como la llave que conduce hasta el reportaje publicado en Siempredepaso.es, el lugar en el que encontrar las explicaciones pertinentes acerca de cómo llegar, qué visitar o por qué puede ser una buena idea acercarse hasta ese lugar precisamente en esa época del año. Pensado también como una estupenda agenda o un diario en el que ir apuntado los momentos más sobresalientes del año, tiene un montón de espacio para tomar notas, recordar citas o escribir ideas.

Calendarios de SIEMPRE DE PASO 2026. España © Javier Prieto Gallego.

Además, el calendario no se limita a ser un mero escaparate de paisajes. Cada imagen seleccionada busca despertar una emoción, una curiosidad, o incluso un recuerdo en quienes la contemplan. No son fotografías al azar: cada una tiene detrás una historia, un momento único capturado durante mis viajes. Historias que, gracias al vínculo con los reportajes de Siempredepaso.es, invitan al lector a sumergirse en una experiencia más profunda, convirtiendo cada mes en una puerta abierta a nuevas aventuras y descubrimientos.

Calendarios de SIEMPRE DE PASO 2026. España © Javier Prieto Gallego.

Uno de los aspectos que más ilusión me genera de este proyecto es su capacidad para conectar lo visual con lo informativo. El código QR no es solo un enlace tecnológico: es un puente entre la imagen fija y la narrativa viva de los lugares que retrata. Es como si cada página del calendario tuviera voz propia, invitando al usuario a escuchar lo que ese paisaje tiene que contarle, o ese museo o ese sendero aún por recorrer.

En definitiva, Castilla y León es Fascinante no es solo un calendario; es una herramienta para inspirar. Para motivar a quien lo cuelgue en su pared a salir, a caminar, a conocer y a sentir. Es mi manera de compartir lo que me ha enseñado esta tierra: que siempre hay algo nuevo que descubrir, incluso en los lugares más familiares, si sabemos mirar con ojos curiosos. Porque, al fin y al cabo, ese es el espíritu de Siempre de Paso: la búsqueda constante de lo extraordinario en lo cotidiano.

Contraportada del calendario de pared CASTILLA Y LEÓN ES FASCINANTE. 12 MESES, 12 VIAJES. Con propuestas de viaje para todos los meses del año
Contraportada del calendario de pared CASTILLA Y LEÓN ES FASCINANTE. 12 MESES, 12 VIAJES. Con propuestas de viaje para todos los meses del año

12 MESES / 12 VIAJES: LAS 12 PROPUESTAS DE CASTILLA Y LEÓN ES FASCINANTE 2025

PVP: 12,90 €

ENVÍO INCLUIDO EN LA PENÍNSULA. DESCUENTOS SEGÚN CANTIDADES

Estas son las propuestas seleccionadas, mes a mes, para completar un año de viajes y escapadas.

01 ENERO

La Ruta de los Pantanos recorre una espectacular sucesión de embalses y grandes montañas por el norte de la provincia de Palencia. Una propuesta para realizar en cualquier momento del año pero que luce especialmente bella cuando la nieve del invierno se adueña del paisaje.
La Ruta de los Pantanos recorre una espectacular sucesión de embalses y grandes montañas por el norte de la provincia de Palencia. Una propuesta para realizar en cualquier momento del año pero que luce especialmente bella cuando la nieve del invierno se adueña del paisaje.

02 FEBRERO

Montes de Valdueza es, junto a Peñalba de Santiago, un núcleo de población de visita indispensable para los amantes de los lugares remotos. Guarda, además, las ruinas de uno de los monasterios fundados por san Fructuoso, allá por el siglo VII.
Montes de Valdueza es, junto a Peñalba de Santiago, un núcleo de población de visita indispensable para los amantes de los lugares remotos. Guarda, además, las ruinas de uno de los monasterios fundados por san Fructuoso, allá por el siglo VII.

03 MARZO

Sobre la superficie plana de un pequeño cerro se alzan dos columnas huérfanas y desamparadas. Son los únicos restos en pie de una de las fortalezas levantadas en el siglo XV para demostrar el inmenso poder de los señores feudales en el tramo vallisoletano del valle del Esgueva.
Sobre la superficie plana de un pequeño cerro se alzan dos columnas huérfanas y desamparadas. Son los únicos restos en pie de una de las fortalezas levantadas en el siglo XV para demostrar el inmenso poder de los señores feudales en el tramo vallisoletano del valle del Esgueva.

04 ABRIL

Frías es la ciudad más pequeña de España. También una de las más hermosas. Su perfil medieval destaca sobre el filo de una cresta rocosa que abandera su legendario castillo y un airoso puente sobre el Ebro. Sin duda, ofrece una de las estampas más altivas y gallardas de cuantas pueda presumir una ciudad en España.
Frías es la ciudad más pequeña de España. También una de las más hermosas. Su perfil medieval destaca sobre el filo de una cresta rocosa que abandera su legendario castillo y un airoso puente sobre el Ebro. Sin duda, ofrece una de las estampas más altivas y gallardas de cuantas pueda presumir una ciudad en España.

05 MAYO

La recuperación de túneles, raíles y puentes de hierro en el último tramo de la histórica Línea del Duero que unía Salamanca y Portugal ha convertido el Camino de Hierro en una de las propuestas senderistas más apasionantes de la Península. En este reportaje te cuento cómo hacerla y todo lo que debes de tener en cuenta.
La recuperación de túneles, raíles y puentes de hierro en el último tramo de la histórica Línea del Duero que unía Salamanca y Portugal ha convertido el Camino de Hierro en una de las propuestas senderistas más apasionantes de la Península. En este reportaje te cuento cómo hacerla y todo lo que debes de tener en cuenta.

06 JUNIO

Pocos rincones hay en la Península que conciten tal cúmulo de sensaciones. A la belleza de un paisaje tallado con paciencia infinita por la erosión, se suman las leyendas que justifican la presencia de una ermita medieval repleta de grabados y símbolos en su rincón más hermoso.
Pocos rincones hay en la Península que conciten tal cúmulo de sensaciones. A la belleza de un paisaje tallado con paciencia infinita por la erosión, se suman las leyendas que justifican la presencia de una ermita medieval repleta de grabados y símbolos en su rincón más hermoso.

07 JULIO

Uno de los tesoros ocultos de las Arribes zamoranas son los viejos molinos. Tan camuflados con el entorno que apenas se les distingue hasta tenerlos encima. Este hermoso paseo, tan corto en kilómetros como intenso en emociones, une las localidades de Cozcurrita y Fariza cerrando un circuito que acerca hasta la ermita de La Virgen del Castillo.
Uno de los tesoros ocultos de las Arribes zamoranas son los viejos molinos. Tan camuflados con el entorno que apenas se les distingue hasta tenerlos encima. Este hermoso paseo, tan corto en kilómetros como intenso en emociones, une las localidades de Cozcurrita y Fariza cerrando un circuito que acerca hasta la ermita de La Virgen del Castillo.

08 AGOSTO

Te propongo un viaje por las orillas del río Duratón para conocer algunos de los monumentos románicos más bellos de la provincia de Segovia. Así, de paso, descubrirás que este río ofrece un montón de rincones con los que disfrutar, además de los que encontramos en sus famosas hoces.
Te propongo un viaje por las orillas del río Duratón para conocer algunos de los monumentos románicos más bellos de la provincia de Segovia. Así, de paso, descubrirás que este río ofrece un montón de rincones con los que disfrutar, además de los que encontramos en sus famosas hoces.

09 SEPTIEMBRE

Aunque a primera vista pueda no parecerlo, el tramo que el río Pisuerga abre entre Palencia y Valladolid es un saco lleno de sorpresas: castillos que encierran criaturas imposibles, seres de otras galaxias, museos que guardan la memoria del tiempo o acantilados con aires del lejano oeste son solo tres ejemplos. Hay más.
Aunque a primera vista pueda no parecerlo, el tramo que el río Pisuerga abre entre Palencia y Valladolid es un saco lleno de sorpresas: castillos que encierran criaturas imposibles, seres de otras galaxias, museos que guardan la memoria del tiempo o acantilados con aires del lejano oeste son solo tres ejemplos. Hay más.

10 OCTUBRE

El río Alagón es una de esas raras corrientes que, siendo de Castilla o de León, no busca la querencia del Duero sino la del Tajo. Los perfiles serranos de la Sierra de Francia acompañan el discurrir del río Alagón mientras enlaza pueblos con sabor y bellos paisajes. En este reportaje te cuento cómo organizar un viaje por sus orillas.
El río Alagón es una de esas raras corrientes que, siendo de Castilla o de León, no busca la querencia del Duero sino la del Tajo. Los perfiles serranos de la Sierra de Francia acompañan el discurrir del río Alagón mientras enlaza pueblos con sabor y bellos paisajes. En este reportaje te cuento cómo organizar un viaje por sus orillas.

11 NOVIEMBRE

El Adaja nace en la fuente del Ortigal. Llegar hasta ella es la promesa de un paseo delicioso entre praderías, densos rebollares y viejas construcciones. Y con la recompensa impagable de disfrutar de los inmensos paisajes que se ofrecen, desde aquellas alturas, de los valles de Amblés y el Corneja. Te cuento cómo en este reportaje.
El Adaja nace en la fuente del Ortigal. Llegar hasta ella es la promesa de un paseo delicioso entre praderías, densos rebollares y viejas construcciones. Y con la recompensa impagable de disfrutar de los inmensos paisajes que se ofrecen, desde aquellas alturas, de los valles de Amblés y el Corneja. Te cuento cómo en este reportaje.

12 DICIEMBRE

La cartuja de Miraflores es una de las paradas imprescindibles en una visita a la ciudad de Burgos. Alberga los restos de los padres de Isabel la Católica en un espectacular conjunto funerario que deslumbra por la minuciosidad y el trabajo de las tallas en alabastro y madera.
La cartuja de Miraflores es una de las paradas imprescindibles en una visita a la ciudad de Burgos. Alberga los restos de los padres de Isabel la Católica en un espectacular conjunto funerario que deslumbra por la minuciosidad y el trabajo de las tallas en alabastro y madera.

Autor de las propuestas de viaje y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO

  •  Editorial: SIEMPRE DE PASO
  • Fecha de la edición: 2025
  • Lugar de la edición: Valladolid.
  • Número de la edición:
  • ISBN: 978-84-09-62177-4
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 30 cm x 30 cm
  • Nº Pág.: 28
  • Fiestas señaladas: Nacionales y autonómicas oficiales.
  • Idiomas: Castellano, inglés y francés.

 El calendario se presenta con una cuidada edición gráfica y calidad fotográfica. · Incluye las fiestas nacionales y las autonómicas oficiales. · Medidas: consta de 28 páginas de 30 cm x 30 cm (colgado en la pared y abierto mide 30 cm x 60 cm). · Impresos en papel de gran calidad, laminado brillo de 300 gr en la cubierta y 150 gr en el interior. Con perforación circular de 5 mm de diámetro en la parte superior para colgarlo. Idioma español. Elaborado con papel certificado FSC MIXTO, con una mezcla de materiales procedentes de bosques certificados por FSC, materiales reciclados y/o madera controlada.

Puede comprarse en un montón de librerías de Valladolid, Urueña (Alcaraván), Medina del Campo, Medina de Rioseco, Tordesillas, Ávila, Salamanca, Segovia, Palencia, Zamora y la librería Desnivel de Madrid. También a través de la tienda The Magic Window de SIEMPRE DE PASO -recuerda que los gastos de envío SON GRATIS para España -. En el botón de compra, al comienzo de este artículo, puedes acceder a la página de compra y a los descuentos que se ofrecen en función de la cantidades.

Calendarios Siempredepaso 2026. Javier Prieto Gallego. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Calendarios Siempredepaso 2026. Javier Prieto Gallego. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

>>>>>>> ECHA UN VISTAZO A ESTOS OTROS CALENDARIOS INTERACTIVOS DE SIEMPRE DE PASO.


More from Javier Prieto Gallego
EN BARCO POR LAS ARRIBES DEL DUERO (Salamanca)
El viaje en barco por las Arribes salmantinas brinda una perspectiva insólita...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *