Segovia

Castillo de Cuéllar o Castillo de los Duques de Alburquerque. Está bien conservado y se compone de una mezcla de distintos estilos arquitectónicos, que abarcan desde el siglo XIII al XVIII, aunque predominan el gótico y el renacentista. Segovia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

6 CASTILLOS DE SEGOVIA

by

Hay castillos que nacieron para resistir asedios y otros que se levantaron como símbolo de poder y riqueza. Los hay que coronan roquedos imposibles o se asoman a un mar de pinares como si fueran la guinda de un suculento pastel. Entre almenas y torreones, cada uno guarda su propio relato de intrigas, asedios y caprichos arquitectónicos. De castillo en castillo viajamos hoy por tierras segovianas para visitar seis de sus fortalezas más representativas. Un viaje de almenas, fosos, murallas y puentes levadizos para disfrutar de la Historia y las historias.

Un torreón natural, que evoca la figura de un monje encapuchado, preside el cañón en el entorno de la localidad de Valle de Tabladillo. Mancomunidad de Las Pedrizas. Segovia. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

A pie por la Senda del Fraile (Segovia)

by

Fácil paseo a pie por el pasillo natural que media entre las localidades de Valle de Tabladillo y Castroserracín, antaño famoso por sus ya desaparecidas minas de yeso y alabastro, y hoy por la variedad de formaciones geológicas que se asoman a sus paredes. Las más espectaculares: la del Fraile, que da nombre al paseo, o la de las Monjas. Ideal para disfrutar con niños y jugar con ellos a poner nombre a las figuras que sugieren las rocas.

Casa ahora en ruinas la que acudía la familia del poeta Jaime Gil de Biedma para disfrutar del Pinar de los Alisos junto a las revueltas del río Eresma. Uno de los rincones preferidos del poeta. Coca. Segovia. Castilla y León. © Javier Prieto Gallego

Un paseo literario por el pinar de los Alisos (Segovia)

by

Hay pinares que huelen a resina y a piñas secas. El Pinar de los Alisos, entre las localidades de Coca y Navas de la Asunción, huele también a poesía y a tardes de verano entre amigos y cantos de chicharras. En este reportaje te cuento cómo realizar un apetecible paseo a pie hasta la casita, ahora en ruinas, que frecuentó, desde su más tierna infancia, el poeta Jaime Gil de Biezma. Paisajes, rincones y olores que se reconocen también en su obra.

Iglesia de San Miguel. Siglo XIII.Olmedo. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

De Coca a Olmedo: un viaje entre castillos, pinares y mosaicos romanos (Segovia, Valladolid)

by

Descubre los secretos de Coca y Olmedo, dos joyas de Segovia y Valladolid entre las que se abre un inmenso mar de pinares. Desde la imponente fortaleza mudéjar de Coca hasta los mosaicos de una villa romana, este recorrido te descubre algunos de sus rincones y monumentos más singulares: vías verdes, iglesias en miniatura, teatro clásico, balnearios… y mucho más.
¿Te animas? Te lo cuento todo en este reportaje.

Castillo de Cuéllar o Castillo de los Duques de Alburquerque. Está bien conservado y se compone de una mezcla de distintos estilos arquitectónicos, que abarcan desde el siglo XIII al XVIII, aunque predominan el gótico y el renacentista. Segovia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

Cuéllar y la Senda de los Pescadores (Segovia)

by

La visita a la localidad segoviana de Cuéllar ofrece el aliciente de acercarse a algunos de los monumentos más sobresalientes del mudéjar segoviano. Una experiencia inolvidable que se complementa con la divertida visita teatralizada al castillo de los Duques de Alburquerque y el recorrido de la exuberante Senda de los Pescadores. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Puente medieval en el Caserio de Covatillas. siglo XVIII. Riberas del río Pirón. Segovia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

UN PASEO POR LAS ORILLAS DEL RÍO PIRÓN (Segovia)

by

Fácil paseo a pie por las orillas de un río tan cargado de encanto como de historia: hombres prehistóricos, eremitas, soñadores y hasta bandoleros las eligieron en el pasado para vivir en ellas. ¡Por algo será! Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Senda de la Vega. Río Duratón. Carrascal del Río. Segovia. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Senda de la Vega, en Carrascal del Río (Segovia)

by

El Duratón es mucho más que sus famosas hoces. Este apetecible paseo por sus orillas desvela las intimidades de un río fresco y lleno de vida. Ideal para hacer con niños en cualquier momento del año. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.