PASEO POR EL INTERIOR DEL HAYEDO DE CARRALES (Burgos)

Hayedo de Carrales. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego
Hayedo de Carrales. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego
El otoño es el gran momento de los hayedos. En ningún otro tipo de bosques la paleta del pintor resulta tan deslumbrante cuando los fríos y la oscuridad llaman a la puerta en el calendario natural. En este reportaje te cuento cómo disfrutar de un sencillo paseo señalizado por el interior del hayedo de Carrales, uno de los hayedos más extensos y mejor conservados de la provincia de Burgos.

EL ENCANTO DE UN HAYEDO DEL NORTE

Texto y fotografías: Javier Prieto Gallego

Por suerte, no son pocos los bosques de hayas que brindan oportunidades de paseo en Castilla y en León. Toda la cornisa Cantábrica, en su linde de estas tierras con las de más al norte, está salpicada por abundantes y frondosos hayedos. En el sur, cabe recordar la existencia del hayedo de La Pedrosa, perdido en una revuelta de la carretera que pasa de Riaza a Guadalajara, a lomos de la sierra de la Ayllón. Y viene este recordatorio a cuento de que si hay un periodo del año realmente indicado para perderse por los hayedos ése es el otoño.

Mirador sobre el pantano de Arija y la cordillera Cantábrica. Sendero SL.BU-19.Hayedo de Carrales. Burgos. España © Javier Prieto Gallego.
Mirador sobre el pantano de Arija y la cordillera Cantábrica. Sendero SL.BU-19.Hayedo de Carrales. Burgos. España © Javier Prieto Gallego.

Es el hayedo un bosque extremadamente húmedo, de carácter atlántico y siempre fresco. Su fronda es, durante los meses de calor, una inmensa sombrilla formada por una densa maraña de hojas y ramas que apenas dejan pasar la luz y el calor al suelo del bosque, tapizado siempre por la tupida alfombra de hojarasca que año tras año se acumula sobre el suelo y acaba convirtiéndose, tras descomponerse, en el alimento necesario para que el propio bosque se perpetúe.

Sendero SL.BU-19.Hayedo de Carrales. Burgos. España © Javier Prieto Gallego.
Sendero SL.BU-19.Hayedo de Carrales. Burgos. España © Javier Prieto Gallego.

Este árbol robusto puede llegar a alcanzar los 30 metros de altura y edades varias veces centenarias. Su tronco tiende a crecer en línea recta, en busca de una luz que se disputa en reñida lid con otros congéneres mientras aguanta el peso de las numerosas ramas que horizontales o ascendentes buscan captar la mayor cantidad de luz posible. Las hojas presentan una forma ovalada, con nervios laterales bien marcados y casi paralelos. Su oscuro color verde comienza, con la llegada del otoño, una radiante transformación hacia el ocre, pasando por mil tonos de amarillo, antes de secarse definitivamente y caer para comenzar de nuevo el ciclo. Es ese momento del año el mejor para extasiarse con un festival de colores que se ve complementado con el diferente ritmo de transformación que presentan las otras especies vegetales que también forman parte del bosque caducifolio.

Sendero SL.BU-19.Hayedo de Carrales. Burgos. España © Javier Prieto Gallego.
Sendero SL.BU-19.Hayedo de Carrales. Burgos. España © Javier Prieto Gallego.

Un lugar perfecto para disfrutar de este árbol y su entorno es el hayedo de Carrales, en el extremo noroccidental de la provincia burgalesa. Con diez kilómetros de largo y uno y medio de ancho pasa por ser uno de los más extensos y mejor conservados de toda la provincia de Burgos. La senda señalizada SL.BU-19 lo recorre en parte brindando buenas oportunidades para disfrutar de algunos de sus impresionantes rincones. El inicio del paseo, marcado en todo el itinerario con pintura verde y blanca, se localiza en la carretera que, poco después de culminar el puerto de Carrales, une la N-623 con la localidad de Torres de Arriba. Un cartel situado a un costado de esta carretera, 700 metros después de la desviación, indica el arranque del itinerario, además de facilitar información sobre el desnivel y el trayecto a recorrer.

Sendero SL.BU-19.Hayedo de Carrales. Burgos. España © Javier Prieto Gallego.
Sendero SL.BU-19.Hayedo de Carrales. Burgos. España © Javier Prieto Gallego.

Éste comienza en dirección sur tras superar el paso canadiense y la portilla que se encuentra junto al panel. Un kilómetro después empieza a hacerse evidente el marcado y constante desnivel que es necesario salvar para, tras otro kilómetro y medio más, y si no se toma la pista que arranca en una cerrada curva donde crece una gran haya solitaria, alcanzar el collado que brinda espectaculares vistas sobre el valle de Valdebezana, el pantano de Arija y la cordillera Cantábrica. El paseo prosigue por la pista forestal otro kilómetro más, ahora ya sin apreciable desnivel, hasta que una señal verde y blanca atacada de vandalismo avisa sobre la existencia de un sendero, desdibujado por la maleza en su inicio, que se abre por el lado derecho del camino. Es la forma más directa no sólo de adentrarse por los rincones más secretos de este bosque, sino también de enlazar, tras pasar junto a un depósito de agua, con el comienzo del recorrido, muy cerca de donde la pista forestal se separaba de la carretera que lleva hacia Torres de Arriba.

Sendero SL.BU-19.Hayedo de Carrales. Burgos. España © Javier Prieto Gallego.
Sendero SL.BU-19.Hayedo de Carrales. Burgos. España © Javier Prieto Gallego.

EN MARCHA. El hayedo de Carrales envuelve la vertiente septentrional del puerto de mismo nombre. Hasta éste se accede por la N-623 desde Burgos y hacia Santander. Poco después de coronar el puerto arranca la carretera que comunica con Torres de Arriba y de Abajo. En esa carretera se inicia el paseo señalizado.

Sendero SL.BU-19.Hayedo de Carrales. Burgos. España © Javier Prieto Gallego.
Hayedo de Carrales. Burgos. España © Javier Prieto Gallego.

EL PASEO. Está señalizado con pintura verde y blanca como SL.BU-19. El itinerario descrito tiene una longitud total de cuatro kilómetros. El collado con vistas panorámicas sobre el valle de Valdebezana se encuentra, más o menos, a mitad del recorrido. Presenta una baja dificultad, si bien hay que salvar un apreciable desnivel a lo largo de los dos kilómetros que llevan hasta el collado. No es recomendable en época de lluvias por la abundancia de barro en alguno de sus tramos.

Sendero SL.BU-19.Hayedo de Carrales. Burgos. España © Javier Prieto Gallego.
Sendero SL.BU-19.Hayedo de Carrales. Burgos. España © Javier Prieto Gallego.

More from Javier Prieto Gallego
Cevico Navero: bosques, cuevas y encinas centenarias (Palencia)
Paseo señalizado a través de uno de los montes más extensos del...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *