Asturias

Ermita de Ventaniella. Valle de Sobrefoz. Asturias. España. © Javier Prieto Gallego

EL PUERTO DE VENTANIELLA: UN PASO ENTRE LAS NUBES (León/Asturias)

by

El puerto leonés de Ventaniella fue muy utilizado durante la Edad Media para transitar entre la meseta y Asturias, abriéndose paso a través de montañas de vértigo, densos y misteriosos hayedos y, con frecuencia, entre las mismísimas nubes que todo lo envuelven en esas alturas montañosas. En este reportaje te cuento cómo alcanzarlo en un bonito, fácil y ameno paseo montañero, ideal para cualquier época del año.

San Esteban de Cuñaba. Picos de Europa. Asturias. España © Javier Prieto Gallego

SAN ESTEBAN DE CUÑABA (Asturias)

by

San Esteban de Cuñaba es una pequeña aldea montañesa asturiana a la que se llega desde el desfiladero de La Hermida. Es también uno de los accesos a pie más bellos y menos transitados al Parque Nacional de los Picos de Europa. Reservar tu alojamiento a través de Siempre de Paso me ayuda generar contenido para que lo disfrutes.

Braña típica en la subida a los lago de Somiedo desde Valle de Lago. Asturias. España. © Javier Prieto Gallego

Visitar el Parque Natural de Somiedo (Asturias)

by

El Parque Natural de Somiedo es uno de los espacios protegidos más importantes y mejor conservados de Asturias. También es uno de los últimos refugios en los que prospera el oso pardo en la Península. Te cuento algunas cosas que ver y te animo, sobre todo, a realizar el paseo que lleva hasta uno de sus rincones más emblemáticos: el Lago del Valle. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPREDEPASO me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Lago Enol. Parque Nacional de los Picos de Europa. Asturias. España © Javier Prieto Gallego

UN FIN DE SEMANA EN LOS PICOS DE EUROPA: QUÉ VER (Asturias)

by

Los tres macizos que conforman el Parque Nacional de los Picos de Europa constituyen una de las maravillas paisajísticas y naturales más sobresalientes de España. También una de sus joyas más delicadas. Estos fueron los dos impulsos que movieron a un grupo de visionarios hace ahora 100 años para lograr convertirlo en nuestro primer parque nacional. Nos acercamos hasta uno de sus rincones más emblemáticos, los Lagos de Covadonga, y contamos qué más cosas se pueden ver. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Tejado de la iglesia de Camarmeña con el Naranjo de Bulnes al fondo. Picos de Europa. Asturias. España. © Javier Prieto Gallego;

Territorio Cabrales (Asturias)

by

El concejo asturiano de Cabrales es conocido por su famoso queso. Sin embargo, no tiene por qué gustarte el queso para viajar hasta él: recorrerlo es adentrarse en el corazón mismo de los Picos de Europa, un paisaje fascinante lleno de gigantes y cuevas.