El castillo de la Mota (Medina del Campo, Valladolid)
byCastillo de la Mota. Siglo XV. Medina del Campo. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego
Castillo de la Mota. Siglo XV. Medina del Campo. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego
“Campo Grande”, un homenaje a este entrañable rincón de la capital vallisoletana, es una de las piezas que forman parte del cd “El Camino del Agua. Música para el Canal de Castilla”.
“Campos Góticos” es un paseo musical por Tierra de Campos y un homenaje al folclorista José María Silva, fallecido en el año 2013. Música: José Ignacio H. Toquero.
Fotografías y vídeo: Javier Prieto Gallego.
Anuncio de Coca-Cola en San Antonio de los Cobres. Provincia de Salta. Región Norte Argentino. Argentina © Javier Prieto Gallego
Torre de Doña Urraca en la localidad de Covarrubias junto al río Arlanza. En el Camino de la Lana y el Camino del Cid. [Covarrubias. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego]
LA RUTA DEL ALBA. Paseo señalizado con la indicación PR.AS-62 entre la localidad de Soto de Agues y el paraje de la Cruz de los Ríos. Tiene un desarrollo total de 14 kilómetros, entre la ida y la vuelta, que pueden recorrerse en unas cinco horas. Escasa dificultad y desnivel.
Fuente de las Sirenas. Concha Gay, 1996. Plaza Martí y Monsó. [Valladolid. Castilla y León. España, 2005 © Javier Prieto Gallego]
El museo Casa de Cervantes es uno de los rincones imprescindibles en un paseo por Valladolid. Es la única de las casas, de todas en las que se dice en España que vivió Cervantes, en la que de verdad puede acreditarse que vivió en ella. Conserva, además, elementos de su construcción original.
En la confluencia de la calle Miguel Íscar con el arranque de la Acera de Recoletos se alza uno de los edificios más representativos del Valladolid burgués surgido a finales del siglo XIX: la Casa Mantilla. [Foto: Detalle de la fachada de la Casa Mantilla. Valladolid. Castilla y León. España, 2005 © Javier Prieto Gallego]
La Casa Luelmo es un edificio singular de Valladolid. Construida a principios del siglo XX como una residencia de verano alejada de la ciudad, se encuentra en la actualidad plenamente integrada en su casco urbano. Tras una profunda remodelación, hoy acoge la sede de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. [Foto: Interior de la Casa Luelmo, Sede de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Valladolid. Castilla y León. España, 2007©. Javier Prieto Gallego]