Castillos

Los castillos son la seña de identidad de una tierra que toma de ellos su nombre.

Castillo de Canillas de Esgueva. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

El castillo de Canillas de Esgueva (Valladolid)

by

Sobre la superficie plana de un pequeño cerro se alzan dos columnas huérfanas y desamparadas. Son los únicos restos en pie de una de las fortalezas levantadas en el siglo XV para demostrar el inmenso poder de los señores feudales en el tramo vallisoletano del valle del Esgueva. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Campos de Lavanda. Tiedra. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

De Torrelobatón a Tiedra: entre almenas y campos de lavanda (Valladolid)

by

Este viaje, que discurre entre dos de los castillos mejor conservados de la provincia de Valladolid, es un viaje cargado de resonancias históricas y largas vistas –las que se ofrecen desde lo alto de sus almenas-. El color, de un malva intenso, y el olor, de penetrante efecto balsámico, lo ponen los campos de lavanda que estallan en mitad del verano. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Localidad de Pesquera de Duero desde la pasarela que salva el río Duero en el sendero GR.14. Ribera del Duero. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego;

UN VIAJE POR LA MILLA DE ORO (Valladolid)

by

Qué ver y dónde parar en un viaje tranquilo por la llamada Milla de Oro de la Ribera de Duero vallisoletana: un recorrido con muchos más alicientes que sus bodegas famosas. Reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Río Águeda puente Mayor y castillo de Enrique II. Ciudad Rodrigo. Salamanca. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

CÓMO HACER LA RUTA DE LAS FORTALEZAS DE FRONTERA

by

Las relaciones entre vecinos no siempre son fáciles. Menos cuando hablamos de países. Este viaje por la raya que delimita la provincia de Salamanca y Portugal es una prueba de ello. Por eso, en unos pocos kilómetros, encontramos murallas de la Edad del Hierro, castillos medievales, trincheras o baluartes del XVIII. Evidencias de que la vida en la frontera fue en ocasiones una apuesta de riesgo. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Puebla de Sanabria. Zamora. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

QUÉ VER Y HACER EN PUEBLA DE SANABRIA (Zamora)

by

En alto, sobre un cogollo rocoso junto a las aguas del Tera, se perfila la silueta poderosa de esta localidad zamorana curtida en mil batallas. Almenas, arquitectura tradicional y pizarras que son paso obligado para quienes se acercan también a conocer el parque natural del Lago de Sanabria. Te lo cuento en este reportaje. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a mantener el blog.

Maquetas expuestas en el interior del castillo de Fuensaldaña convertido en Centro de Interpretación de los Castillos de Valladolid. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

El castillo de Fuensaldaña se convierte en un centro de interpretación (Valladolid)

by

El castillo de Fuensaldaña acaba de abrir sus puertas convertido en un nuevo centro de interpretación -«Castillo de castillos»- para dar a conocer la impresionante colección de fortalezas medievales que atesora la provincia de Valladolid. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenidos gratuitos en el blog para que los disfrutes.