Castillos

Los castillos son la seña de identidad de una tierra que toma de ellos su nombre.

Castillo de Peñafiel al atardecer. Ribera del Duero. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

Cinco castillos visitables en Castilla y León con mucho que ver por dentro

by

Castilla y León es tierra de castillos. Muchos han resistido el paso del tiempo como imponentes testigos de batallas y leyendas, pero solo unos pocos han logrado reinventarse para seguir siendo lugares vivos, con historias que contar más allá de sus murallas. Museos, exposiciones, colecciones sorprendentes… En este viaje te llevamos a descubrir cinco fortalezas que no solo impactan por su arquitectura, sino por todo lo que guardan en su interior. ¿Te animas a explorarlas?

Iglesia de San Miguel. Siglo XIII.Olmedo. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

De Coca a Olmedo: un viaje entre castillos, pinares y mosaicos romanos (Segovia, Valladolid)

by

Descubre los secretos de Coca y Olmedo, dos joyas de Segovia y Valladolid entre las que se abre un inmenso mar de pinares. Desde la imponente fortaleza mudéjar de Coca hasta los mosaicos de una villa romana, este recorrido te descubre algunos de sus rincones y monumentos más singulares: vías verdes, iglesias en miniatura, teatro clásico, balnearios… y mucho más.
¿Te animas? Te lo cuento todo en este reportaje.

Calatañazor. Soria. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

CALATAÑAZOR: el pueblo que enamoró a Orson Welles (Soria)

by

Calatañazor sigue siendo un pueblo con estampa. Por suerte, sus cuatro calles siguen brindando ese aire de villa recia y auténtica, como quien ha sabido conservar una valiosa herencia para sacarla, al cabo del tiempo, buen partido. Te invito a un paseo de evocaciones por uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Soria. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Castillo de Cuéllar o Castillo de los Duques de Alburquerque. Está bien conservado y se compone de una mezcla de distintos estilos arquitectónicos, que abarcan desde el siglo XIII al XVIII, aunque predominan el gótico y el renacentista. Segovia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

Cuéllar y la Senda de los Pescadores (Segovia)

by

La visita a la localidad segoviana de Cuéllar ofrece el aliciente de acercarse a algunos de los monumentos más sobresalientes del mudéjar segoviano. Una experiencia inolvidable que se complementa con la divertida visita teatralizada al castillo de los Duques de Alburquerque y el recorrido de la exuberante Senda de los Pescadores. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Embalse de La Serena desde el castillo de la localidad de Puebla de Alcocer. Comarca de La Siberia. Badajoz. Extremadura. España.© Javier Prieto Gallego

La Siberia: pantanos y serranías de Badajoz

by

La comarca extremeña de La Siberia, en el confín oriental de la provincia de Badajoz, es un territorio de paisajes solitarios, pueblos pequeños y mucha agua. Conformada en la confluencia de varios embalses, atesora entre sus serranías la mayor cantidad de kilómetros de costa dulce de toda la Península.

Ermita de San Bartolomé. Cañón del Río Lobos. Soria. España, 1997 © Javier Prieto Gallego;

Una visita al Cañón del Río Lobos (Soria)

by

Pocos rincones hay en la Península que conciten tal cúmulo de sensaciones. A la belleza de un paisaje tallado con paciencia infinita por la erosión, se suman las leyendas que justifican la presencia de una ermita medieval repleta de grabados y símbolos en su rincón más hermoso. Es el Cañón del Río Lobos, un espacio natural para disfrutar con todos los sentidos.

Iglesia de San Pedro. Localidad de Hacinas. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

QUÉ VER: HACINAS (Burgos)

by

Hacinas presume de una bellísima estampa serrana llena de chimeneas pinariegas y piedras añejas. Pero mucho más de la colección de árboles tropicales fosilizados, una rareza -o un milagro geológico- con más de 120 millones de años de antigüedad. Hacerte suscriptor Premium me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Castillo de Canillas de Esgueva. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

El castillo de Canillas de Esgueva (Valladolid)

by

Sobre la superficie plana de un pequeño cerro se alzan dos columnas huérfanas y desamparadas. Son los únicos restos en pie de una de las fortalezas levantadas en el siglo XV para demostrar el inmenso poder de los señores feudales en el tramo vallisoletano del valle del Esgueva. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.