Fachadas de edificios modernistas que se reflejan en un escaparate de la plaza de Sagasta. Zamora. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

Ruta del modernismo por el corazón de Zamora

Zamora, la ciudad con la mayor concentración de arte románico de Europa, ofrece la posibilidad de un paseo insospechado: el que lleva de su corazón más medieval hasta el cogollo sembrado por los edificios de estilo modernista que dejó la llegada de la Revolución Industrial a la ciudad, en el paso de los siglos XIX al XX. Cerca de 20 edificios de estética modernista, agrupados muchos de ellos entorno a la calle de Santa Clara, conforman el legado arquitectónico que permite a Zamora estar integrada en un club bien selecto, la Red Europea de Ciudades Modernistas.

Refugio de Majalavilla en el interior de El Castañar de El Tiemblo. Ávila. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

El castañar de El Tiemblo, un bosque lleno de gigantes

El castañar de El Tiemblo, el bosque de castaños más extenso del Sistema Central, es famoso por la cantidad de árboles centenarios que alberga en su interior. En él habita el ser vivo más longevo de Castilla y León, con cerca de 1.000 años de edad. Cómo realizar un sencillo paseo senderista señalizado de cuatro kilómetros y medio que nos va a llevar por algunos de sus rincones más interesantes.

Un paseo por el Canal de Castilla (Calahorra de Ribas – Puente de Valdemudo)

La triple esclusa de Calahorra de Ribas conforma una de las estampas más bellas de toda esa fantástica obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII que es el Canal de Castilla. En este reportaje os propongo un paseo en bicicleta o a pie desde estas esclusas hasta el puente de Valdemudo, punto de paso de la Cañada Real Leonesa.

Cómo preparar un gran viaje

Cómo preparar un gran viaje: el manual de los trotamundos, el libro en el que vas a encontrar consejos para afrontar esa aventura con mucha más tranquilidad. O, al menos, con la tranquilidad de saber que otros viajeros antes que tú, también se hicieron esas preguntas. Y las resolvieron.

El pinar de Hoyocasero, aire puro y especies únicas a los pies de Gredos (Ávila)

Así, a simple vista, el pequeño pinar de Hoyocasero, en la vertiente norte de Gredos, puede parecer un pinar como cualquier otro. Sin embargo, está considerado por los científicos como una joya de la botánica. En su suelo se encuentran plantas únicas en el mundo y otras que son muy raras en toda la Península.

Desaparecida pasarela que cruzaba las aguas del Cega en la Senda de los Pescadores (Cuéllar – Segovia)

La Senda de los Pescadores (Cuéllar – Segovia)

La Senda de los Pescadores, a tres kilómetros de la localidad segoviana de Cuéllar, es una propuesta senderista tan llamativa como inesperada. El río Cega atraviesa un estrecho cañón abierto entre las arenas de uno de los pinares más extensos de toda Europa. Lo sorprendente es que las condiciones de luz y humedad hacen de esa franja ribereña una auténtica selva.