Pasarela en Sardón de Duero sobre el acueducto del Molino, construcción realizada en el kilómetro 7,94 del ramal principal para resolver el cruce del canal con el arroyo Valimón. Se trata de una alcantarilla-acueducto de fábrica de piedra.Canal del Duero. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

El Canal del Duero, un pasillo verde en la Ribera del Duero (Valladolid)

Recorrer el Canal del Duero en bicicleta es una estupenda propuesta para realizar en cualquier momento del año, pero de manera especial en otoño. Fue realizado entre 1880 y 1886 con la intención de abastecer de agua potable a la ciudad de Valladolid. Puede recorrerse sin ninguna dificultad entre la localidad vallisoletana de Quintanilla de Onésimo y el punto en el que un acueducto metálico pasa sus aguas sobre el río Duero. Son 17 kilómetros deliciosos en los que se discurre siempre con las aguas del canal a un costado y las del río Duero al otro.

Una mirada a la capital de Madeira (Portugal)

Madeira fue descubierta por los navegantes portugueses a comienzos del siglo XV y desde entonces su historia quedó marcada por su condición de archipiélago de paso hacia las tierras del Nuevo Mundo. Un paseo por su capital, Funchal, que aparece tendida sobre una inclinada ladera frente al Atlántico, envuelve al viajero entre sus aires coloniales, de indudable sabor británico.

Garitas en las murallas de la fortificación de Almeida. Región de Beira. Portugal. © Javier Prieto Gallego

La fortaleza abaluartada de Almeida (Portugal)

La localidad portuguesa de Almeida se esconde tras unas formidables murallas en forma de estrella de doce puntas. Lo que más sorprende de la visita a esta bella población es el excelente estado en el que se encuentra todo su sistema defensivo, que puede recorrerse por completo, incluidas las casamatas a prueba de bombas en las que se refugiaba la población o el conjunto de puertas dobles y fosos que vemos tal y como y se las encontró el ejército napoleónico cuando asedió la plaza en 1810.

El Cabaco y El Casarito

Dos paseos que podemos realizar al pie de la Peña de Francia, en la provincia de Salamanca. El recorrido por las Cavenes del Cabaco permite conocer cómo se extraía el oro proyectando grandes trombas de agua. Muy cerca, junto a la localidad de El Casarito, un recorrido adaptado guía hasta un castaño con 350 años de antigüedad y un grupo de figuras talladas en la roca aprovechando las formas del granito. Ambas se pueden hacer con niños.

Paseo que lleva hasta las huellas de dinosaurios en la playa de La Griega. Asturias. España © Javier Prieto Gallego

La Costa de los Dinosaurios: acantilados, playas y museos en el litoral asturiano

La costa asturiana, entre las localidades de Gijón y Ribadesella alberga los yacimientos jurásicos de icnitas más importantes de España y los que mayor número de pisadas de dinosaurio conservan. En un extremo de ese tramo costero, muy cerca de Colunga se ubica el Museo del Jurásico de Asturias -MUJA-, una brillante instalación cuyo diseño, visto desde arriba, semeja una perfecta huella tridáctila de dinosaurio. Su visita es la mejor manera de comenzar un viaje tras las huellas de estos increíbles animales.