Otoño

Rincones, bosques, senderos, destinos que lucen de una manera especial en otoño, la época más colorida del año.

Embalse de Ruesga. Parque Natural de Fuentes Carrionas. Montaña Palentina. Valle Estrecho. Palencia. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Un paseo en torno al embalse de Ruesga (Palencia)

by

El embalse de Ruesga, uno de los más pequeños de Castilla y León, brinda la ocasión para un apetecible paseo montañero entre los robles que tapizan el Alto de Sestil, en pleno corazón de la Montaña Palentina. Puedes reservar online tu alojamiento al final del reportaje. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos de calidad para este blog.

Paisaje helado en lo más alto del puerto de La Quesera. Segovia-Guadalajara. España. © Javier Prieto Gallego

Un recorrido por el hayedo de La Pedrosa (Segovia)

by

El hayedo de La Pedrosa, que encontramos en la subida al puerto de La Quesera desde la localidad segoviana de Riaza, es uno de los tres asentados sobre las faldas del Sistema Central y el único que cae del lado segoviano. Las umbrías de este bosque, que acompaña los primeros regateos del río Riaza, con magníficos ejemplares de haya y roble, lucen sus mejores galas en el otoño y primeros días del invierno. Aquí te cuento dónde está y cómo disfrutarlo. Recuerda que reservar tus alojamietos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Faro del Cabo de Gata. Parque Natural del Cabo de Gata. Anochecer. Almería. Andalucía. España.© Javier Prieto Gallego

Siete paradas imprescindibles en un viaje al Cabo de Gata (Almería)

by

Hacemos un recorrido por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, en el extremo suroriental de la provincia de Almería. A lo largo del litoral, abrupto y escarpado, asoman torreones y baterías defensivas que sirvieron para proteger la comarca de los ataques de los piratas. Acantilados, dunas, aguas de azul intenso, playas solitarias, pequeñas poblaciones de pescadores y viejos molinos de viento aderezan esta ruta en la que la luz, el mar y la tierra son los principales protagonistas. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO ayuda a generar contenidos gratuitos de calidad para este blog.

Riberas del Arlanza junto al Monasterio de San Pedro de Arlanza. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

San Pedro de Arlanza, Covarrubias, Silos y La Yecla (Burgos)

by

Las revueltas que el río Arlanza se marca poco antes de alcanzar la localidad burgalesa de Covarrubias son un lío de precipicios y paredones calizos sobre los que prospera uno de los más extensos sabinares de España. Un paisaje de tintes épicos y misteriosos en el que se descubren ruinas venerables y leyendas que hablan acerca de la independencia del condado de Castilla. Puedes reservar online tu alojamiento al final del reportaje. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO ayuda a generar contenidos gratuitos de calidad para este blog.

Iglesia románica de El Salvador. Siglo XII. Localidad de San Salvador de Cantamuda. Montaña Palentina. Románico palentino. Palencia. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Un paseo en torno a San Salvador de Cantamuda (Palencia)

by

La iglesia de San Salvador de Cantamuda es una de las más hermosas de todo el románico palentino. En esta ocasión, aprovechamos la visita para realizar un fácil paseo por las orillas de un río Pisuerga recién nacido, remontar el arroyo de Valdehorcas y asomarnos a la Peña de San Salvador para disfrutar de una bella panorámica de La Pernía. Puedes reservar tu alojamiento online al final del reportaje. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO ayuda a generar contenidos gratuitos de calidad para este blog.

Los arroyos Cabriteño y Pingón forman las cascadas de Sotillo. Sotillo de Sanabria. Parque Natural Lago de Sanabria y alrededores. Zamora. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

Un paseo hasta las Cascadas de Sotillo (Zamora)

by

Las Cascadas de Sotillo componen uno de los rincones más bellos de toda Sanabria. Son, también, una estupenda excusa para echarse al monte y recorrer el paseo señalizado que lleva hasta ellas. Una deliciosa propuesta, no exenta de esfuerzo, que permite disfrutar, además, del sabor de los viejos caminos tradicionales sanabreses.

Iglesia de Oseja. Valle de Sajambre. León. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Sendero circular «Pueblos de Sajambre» (León)

by

El Valle de Sajambre es un cuenco natural forrado de bosques de cuento. Además de un montón de buena gente caben en él un pequeño reguero de pueblos con mucha personalidad. Una estupenda forma de conocerlos es haciendo a pie el sendero Pueblos de Sajambre. Un recorrido perfecto para sumergirse en sus bosques y disfrutar de los paisajes que dibujan sus majestuosas montañas.

PODCAST: el Faedo de Ciñera de Gordón (León)

by

Podcast del espacio PISTAS (los jueves en Aquí en la Onda, de Onda Cero Castilla y León) dedicado a hablar del Faedo de Ciñera de Gordón, un bosque muy especial que luce espectacular durante el otoño. En el programa te cuento por qué y cómo hacer el fácil paseo que lleva hasta él. Es una propuesta perfecta para hacer con niños.