León

Ermita de Ventaniella. Valle de Sobrefoz. Asturias. España. © Javier Prieto Gallego

EL PUERTO DE VENTANIELLA: UN PASO ENTRE LAS NUBES (León/Asturias)

by

El puerto leonés de Ventaniella fue muy utilizado durante la Edad Media para transitar entre la meseta y Asturias, abriéndose paso a través de montañas de vértigo, densos y misteriosos hayedos y, con frecuencia, entre las mismísimas nubes que todo lo envuelven en esas alturas montañosas. En este reportaje te cuento cómo alcanzarlo en un bonito, fácil y ameno paseo montañero, ideal para cualquier época del año.

Maraña, a la izquierda, desde El Convento. Macizo de Mampodre. Parque Regional de Picos de Europa. León. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

VIAJE AL MACIZO DE MAMPODRE, UN PARAÍSO DE REBECOS, MONTAÑAS Y LARGAS VISTAS (León)

by

El macizo de Mampodre es un espinazo montañoso que se funde con la columna central de los Picos de Europa en el norte leonés. Desde sus cumbres se disfruta a partes iguales de montañas, llanuras y embalses. Un paraíso en el que los rebecos son los reyes de las alturas. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Laguna Gallega en Sueros de Cepeda. Ruta señalizada de La Laguna Gallega. Junto al río Tuerto. Comarca de La Cepeda. León. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Paseo de La Laguna Gallega (La Cepeda, León)

by

Cómo realizar y qué ver en el paseo que lleva hasta La Laguna Gallega, un humedal en medio de la estepa cerealista de La Cepeda que tuvo mucha importancia para saciar la sed de los rebaños trashumantes que se dirigían hacia la montaña leonesa. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Canal romano en Llamas de Cabrera. La Cabrera. León. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

SENDERO DEL CANAL ROMANO DE LLAMAS DE CABRERA (León)

by

La cara oculta de Las Médulas. En este reportaje te cuento cómo realizar el espectacular paseo que discurre por el interior de dos de los canales que los romanos tallaron a lo largo de centenares de kilómetros para llevar, a través de las montañas, el agua que necesitaban para extraer el oro de Las Médulas. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Un ciclista circula por la Vía Verde del Tren Burra. Torre de Mazariegos. Palencia. Castilla y León. España 2018 © Javier Prieto Gallego;

7 PROPUESTAS PARA DESCUBRIR TIERRA DE CAMPOS

by

Tan extensa en kilómetros como rica en pueblos, arte y atardeceres maravillosos, la comarca de Tierra de Campos es un extenso territorio que puede engañar a primera vista. Aquí te presento siete razones para explorarla. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Puente del Ahorcado o de los Verdugos. Hoces del río Curueño. Ruta de los puentes romanos o de la Calzada de Vegarada. España.

UN PASEO ENTRE PEÑAS Y CALZADAS ROMANAS POR EL CURUEÑO (León)

by

Uno de los muchos alicientes que brinda un recorrido por las hoces del río Curueño, en la Montaña Central Leonesa, es la posibilidad de realizar este hermoso paseo senderista que alcanza hasta la ermita de San Froilán, ubicada entre vertiginosos riscos. Un camino de peregrinación por el que transita una multitudinaria romería cada uno de mayo. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.