Extremadura

Rincones, senderos, pueblos con encanto y propuestas para disfrutar de Extremadura.

El río Alagón a su paso por el Meandro del Melero (Sotoserrano, Salamanca) desde el mirador de La Antigua (Cáceres. Extremadura). España. © Javier Prieto Gallego

MEANDRO DEL MELERO

by

Cómo llegar y qué se ve desde el mirador de La Antigua: el espectacular meandro que el río Alagón dibuja en su camino hacia Extremadura. Una propuesta senderista para todos los públicos. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Dormitorio rural. Museo etnográfico de Don Benito. Localidad de Don Benito. Comarca de Vegas Altas. Badajoz. Extremadura. España.

Don Benito y su espléndido Museo Etnográfico (Badajoz)

by

Uno de los actractivos que ofrece la visita a la localidad de Don Benito es la de su interesante Museo Etnográfico. Sus cerca de 3.000 piezas sirven para mostrar cómo era el discurrir de la vida cotidiana en esta importante cabecera de comarca en la primera mitad del siglo XX. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Vista del casco histórico de Cáceres. Extremadura. España. © Javier Prieto Gallego

Qué ver en Cáceres: La ciudad intramuros

by

El casco histórico de Cáceres es uno de los más bellos de Europa. En este reportaje te llevo de la mano a través de su apretado callejero, repleto de palacios, casonas y torres fuerte. Un paseo lleno de evocaciones históricas y misterios sobrevolado de continuo por un ejército de cigüeñas. [Reserva de alojamiento online al final del reportaje]

PODCAST: Las Hurdes (Cáceres)

by

PODCAST: El espacio PISTAS de esta semana (cada jueves en Onda Cero Castilla y León) lo dedicamos a imaginar un viaje por Las Hurdes. En este paseo nos adentramos por ellas desde la localidad de Riomalo de Abajo buscando senderos señalizados o paseos tan recomendables como el que lleva desde El Gasco hasta el Chorro de la Meancera, un paraje que deja ver a las clara sus orígenes volcánicos.

Paraje natural de los Canchos de Ramiro. Cáceres. Extremadura. España. © Javier Prieto Gallego

Escapadas de primavera por Extremadura

by

La primavera es un momento estupendo para disfrutar de Extremadura. Sus dehesas en flor están resplandecientes. Sus sierras, sus arroyos, sus ríos, sus pueblos… todo parece recién estrenado, lleno de vida. Por eso, por si te apetece, aquí te hago siete sugerencias de rincones extremeños que merece la pena conocer. Espero que los disfrutes.

Podcast: El valle del Jerte

PODCAST: Un recorrido por el Valle del Jerte (Cáceres)

by

PODCAST: Hablamos en este programa del cacereño Valle del Jerte, un destino que luce con intensidad durante unos pocos días al año cuando llega el periodo de floración de los cerezos pero que tiene alicientes sobrados para visitarlo en cualquier momento: pueblos, arquitectura tradicional, centros de interpretación, naturaleza, senderos…. No te lo pierdas. Y recuerda que puedes reservar tu alojamiento en el Valle del Jerte a través de SIEMPRE DE PASO.

Cerezos en flor. Valle del Jerte. Extremadura. España © Javier Prieto Gallego;

Guía para disfrutar del Valle del Jerte -mucho más que cerezos- (Cáceres)

by

Cada año más de un millón de cerezos «estallan» sobre las laderas del Valle del Jerte (Cáceres) para anunciar la llegada de la primavera. Es un espectáculo natural tan bello como efímero. Solo durante unos pocos días los bancales del valle se muestran de un blanco tan intenso que parecen nevados. Aquí puedes encontrar mapas de un detallado recorrido por el valle y el programa completo de la Fiesta del Cerezo en Flor.