Montaña Palentina

Castilla y León 2025, el calendario de pared que te propone un viaje todos los meses del año.

Estas son las 12 propuestas de viaje del calendario Castilla Y Léon Es Fascinante 2025

by

Si buscas inspiración para tus próximas escapadas, el calendario interactivo Castilla y León es Fascinante es tu mejor aliado. Cada mes del año es una invitación a descubrir un destino distinto, con consejos prácticos sobre cómo llegar, qué ver y por qué es especial en esa época. Más que un calendario, es una ventana a la riqueza natural, cultural y patrimonial de Castilla y León. Creado a partir de más de 30 años de trabajo y viajes por esta tierra, es una herramienta para inspirar a los amantes de la aventura y el turismo de proximidad. Atrévete a colgarlo en tu pared y deja que cada página te conduzca a nuevas historias, emociones y lugares por explorar.

Imagen invernal de la cascada del arroyo Mazobre. Senda del arroyo Mazobre. Parque Natural de la Montaña Palentina. Palencia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

SENDA DE LA CASCADA DE MAZOBRE (Palencia)

by

Uno de los paseos más fáciles de realizar en el espacio natural de la Montaña Palentina es el que acerca hasta la cascada del arroyo Mazobre. Te cuento dónde está y cómo llegar en este reportaje. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Tremaya y San Juan de Redondo. Montaña Palentina. Palencia © Javier Prieto Gallego;

CÓMO SUBIR A PEÑA TREMAYA (Palencia)

by

Peña Tremaya es una montaña resultona, de subida fácil, no mucha altitud pero de muy largas vistas. No en vano en su reducida cumbre alberga una caseta de vigilancia de incendios y un cumplido repertorio de antenas varias. En este reportaje te cuento cómo llegar a su cumbre. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda generar contenidos para que los disfrutes.

Senda señalizada al Roblón de Estalaya. Edad estimada: 800 años. Altura 12 metros, perímetro 9, 82 metros. Estalaya. Palencia

EL ROBLÓN DE ESTALAYA

by

La silueta fuerte y enérgica de este abuelo de 800 años preside un mágico rincón del bosque. En este reportaje te cuento cómo acercarte a visitar a uno de los seres vivos más longevos de la Montaña Palentina. Una experiencia de lo más recomendable para hacer con niños.

Senda de El Pinar de Velilla. Velilla del Río Carrión. Palencia. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

LOS TESOROS DE VELILLA DEL RÍO CARRIÓN (Palencia)

by

El Pinar de Velilla es uno de los dos pinares relictos -es decir, que se conservan desde la época de las glaciaciones- de la Cordillera Cantábrica. En este reportaje te cuento cómo realizar el fácil y ameno paseo que lo recorre. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Embalse de Ruesga. Parque Natural de Fuentes Carrionas. Montaña Palentina. Valle Estrecho. Palencia. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Un paseo en torno al embalse de Ruesga (Palencia)

by

El embalse de Ruesga, uno de los más pequeños de Castilla y León, brinda la ocasión para un apetecible paseo montañero entre los robles que tapizan el Alto de Sestil, en pleno corazón de la Montaña Palentina. Puedes reservar online tu alojamiento al final del reportaje. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos de calidad para este blog.

Iglesia de San Martín, que perteneció al pueblo de Quintanilla Aguilar de Campoo inundado por el embalse de Aguilar. Montaña Palentina. Palencia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego;

Qué ver en torno a Aguilar de Campoo (Palencia)

by

Cualquier ocasión es buena para descubrir el legado arquitectónico de Aguilar de Campoo, disfrutar de un paseo por sus calles y descubrir sus casonas, escudos nobiliarios, galerías, soportales anchos y añosas murallas que evidencian un largo y denso paso por la historia. Pero también lo es para visitar los rincones secretos que atesora a muy pocos kilómetros de su casco urbano. Aquí te presento seis propuestas en torno a Aguilar que, a lo mejor, no conoces. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Galerías en la plaza de España de Aguilar de Campoo. Palencia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

Qué ver en Aguilar de Campoo (Palencia)

by

La actual edición de la exposición de arte sacro «Las Edades del Hombre» en Aguilar de Campoo (Palencia) es una magnífica excusa para acercarse a conocer esta localidad montañesa famosa, sobre todo, por su industria galletera. Habitual punto de partida para disfrutar del denso patrimonio románico del norte palentino, atesora entre sus calles notables ejemplos de arquitectura señorial y religiosa, como el Monasterio de Santa María la Real o la ermita de Santa Cecilia, una de las dos sedes de la exposición. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.