Academia de Caballería (Valladolid)

Salón de Actos. Academia de Caballería. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Salón de Actos. Academia de Caballería. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
El edificio de la Academia de Caballería de Valladolid es uno de los más fotografiados de la ciudad. Sin embargo, su interior, que alberga un interesante museo es un gran desconocido incluso para los propios vallisoletanos. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.
Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO

Especialmente importante para la ciudad fue la llegada de la Academia de Caballería en 1852 procedente de Alcalá de Henares. Tras el incendio del primer edificio destinado a su sede en 1915, una construcción octogonal que había sido pensada para utilizarlo como cárcel provincial, se construyó el actual, en 1921, inspirado en el palacio Monterrey de Salamanca, utilizando, incluso, la misma piedra arenisca de color rojizo para la fachada. El diseño se debe al ingeniero Adolfo Pierrad. Isabel II inauguró el que hoy está considerado como el picadero cubierto más antiguo de España, que se salvó de las llamas que destruyeron el primer edificio octogonal.

Academia de Caballería. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Academia de Caballería. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

El interior del edificio alberga un museo en el que se exhiben pinturas, armas de fuego, miniaturas militares, objetos del ámbito castrense y, lo que le hace verdaderamente singular: una valiosa colección de sillas de montar y objetos relacionados con la doma y el caballo.

Máscaras antigás. Museo de la Academia de Caballería. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Máscaras antigás. Museo de la Academia de Caballería. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Montura árabe. Sala del guadarnés. Museo de la Academia de Caballería. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Montura árabe. Sala del guadarnés. Museo de la Academia de Caballería. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Ametralladora usada en la Guerra Civil. Sala cabo Mur. Museo de la Academia de Caballería. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Ametralladora usada en la Guerra Civil. Sala cabo Mur. Museo de la Academia de Caballería. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

De espaldas a la puerta principal se alza el monumento a los Cazadores de Alcántara, realizado por el escultor Mariano Benlliure en 1931 para recordar el momento en el que este cuerpo militar trata de salvar a las tropas españolas en la campaña de Marruecos.

Monumento al cuerpo de Cazadores de Alcántara por su participacióne la campaña de Marruecos. 1931. Academia de Caballería. Autor Mariano Benlliure.Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Monumento al cuerpo de Cazadores de Alcántara por su participacióne la campaña de Marruecos. 1931. Academia de Caballería. Autor Mariano Benlliure.Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…

10 cosas que ver en Valladolid (mis lugares imprescindibles)

Hay muchas cosas que ver y hacer en Valladolid pero si no andas muy sobrado de tiempo estos son, a mi juicio, los diez rincones que no te deberías perder. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda generar contenidos gratuitos de calidad para el blog. Read More


More from Javier Prieto Gallego
UN VIAJE POR LA MILLA DE ORO (Valladolid)
Qué ver y dónde parar en un viaje tranquilo por la llamada...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *