Máscara mortuoria realizada por Aurelio Carretero para hacer su escultura. Museo Casa de José Zorrilla. Valladolid. Castilla y León. España, 2008 © Javier Prieto Gallego

Casa Museo José Zorrilla (Valladolid)

by

Seguimos completando nuestra “Guía de Valladolid”. En esta ocasión visitamos otro de los rincones imprescindibles de la ciudad: la Casa Museo de José Zorrilla, la vivienda del siglo XIX en la que el poeta pasó parte de su infancia y en la que pueden verse muchos de sus objetos personales, incluidos su máscara mortuoria y el escritorio frente al que falleció.

Río Águeda puente Mayor y castillo de Enrique II. Ciudad Rodrigo. Salamanca. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

PODCAST: Ciudad Rodrigo, uno de los pueblos más bonitos de España en Castilla y León

by

PODCAST del espacio PISTAS (Aquí en la Onda, de Onda Cero Castilla y León) dedicado a hablar de Ciudad Rodrigo (Salamanca), que acaba de ingresar en el “club” de Los Pueblos más bonitos de España. En el programa hablamos de esta asociación sin ánimo de lucro encargada de seleccionar nuestros núcleos rurales más hermosos. ¿Sabes cómo los escogen? ¿qué requisitos deben cumplir? También recorremos Ciudad Rodrigo y apuntamos aquellos rincones que, aunque lleves prisa, no te deberías perder.

Podcast del espacio dedicado al Salto del Nervióny el espacio natural de Monte Santiago. Por Javier Prieto Gallego.

PODCAST: El Salto del Nervión y Monte Santiago (Burgos)

by

PODCAST: episodio del espacio PISTAS (los jueves, a partir de las 19,00 horas en “Aquí en la Onda”, de Onda Cero Castilla y León) dedicado a hablar de la cascada más alta de España -el Salto del Nervión- y el espacio natural de Monte Santiago (Burgos). Es un espacio en Onda Cero del blog de viajes SIEMPRE DE PASO. Escúchalo aquí.

Tejos centenarios en el interior de la Tejeda de Tosande. Parque Natural de Fuentes Carrionas, Fuente Cobre- Montaña Palentina. Palencia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego;

La Tejeda de Tosande (Palencia)

by

La Tejeda de Tosande es un mágico rincón del bosque, en el corazón de La Montaña Palentina, poblado por un abultado grupo de tejos muchas veces centenarios. En este reportaje te llevo hasta allí por un sendero señalizado para que disfrutes de este valioso tesoro de nuestro patrimonio natural.

El Pozo de los Humos visto desde la orilla del río, a donde se llega desde Pereña. Río Uces. Parque Natural Arribes del Duero. Salamanca. Castilla y León. España. ©Javier Prieto Gallego

PODCAST: El Pozo de los Humos (Salamanca)

by

PODCAST dedicado a hablar sobre el EL POZO DE LOS HUMOS en el espacio PISTAS del programa AQUÍ EN LA ONDA, de Onda Cero Castilla y León. El Pozo de los Humos, en las Arribes salmantinas, es el salto de agua más importante de Castilla y León. Es un espectáculo natural que está en todo su esplendor cuando las lluvias han sido abundantes y al que se puede acceder desde dos poblaciones: Pereña de la Ribera, por su orilla derecha, y Masueco, por la izquierda.

Muralla de la fortificación tardorromana de Bernardos. Segovia. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Muralla tardorromana de Bernardos (Segovia)

by

Muy cerca de la localidad segoviana de Bernardos se localizan los restos de la muralla tardorromana que envolvió la población allí ubicada entre el siglo V d.C. y el XI d.C. En el reportaje te cuento cómo llegar en un sencillo paseo y algunas cosas más de este yacimiento arqueológico situado en un resalte desde el que se divisa una enorme panorámica de la provincia de Segovia.