Paraje natural de los Canchos de Ramiro. Cáceres. Extremadura. España. © Javier Prieto Gallego

Escapadas de primavera por Extremadura

by

La primavera es un momento estupendo para disfrutar de Extremadura. Sus dehesas en flor están resplandecientes. Sus sierras, sus arroyos, sus ríos, sus pueblos… todo parece recién estrenado, lleno de vida. Por eso, por si te apetece, aquí te hago siete sugerencias de rincones extremeños que merece la pena conocer. Espero que los disfrutes.

Cerezos en flor en la localidad de Hozabejas. Valle de Las Caderechas. La Bureba. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Qué ver en el Valle de las Caderechas (Burgos)

by

El Valle de las Caderechas, en el costado noroccidental de La Bureba, goza de un microclima especial. Tanto que cada año, al comienzo de la primavera, se da en él el milagro burgalés de los cerezos en flor, el momento en el que todas las laderas del valle se visten con el blanco intenso de una flor que aguantará sobre los árboles tan solo unos pocos días. Te invito a un recorrido por el interior de este cuenco natural, famoso en toda España por la calidad de sus cerezas.

Monumento Natural de Las Tuerces. Palencia. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

10 rincones que ver en Las Loras (Burgos, Palencia)

by

Te presento diez rincones de Las Loras hasta los que merece la pena acercarse. Las Loras es un espacio geográfico muy especial que se extiende por el costado nororiental de la provincia de Palencia y el norte de la de Burgos. Su paisaje está repleto de impresionantes formaciones trabajadas durante millones de años con ahínco por las fuerzas más poderosas de la tierra: la erosión y los movimientos tectónicos. Este paisaje lleva camino de convertirse en el primer geoparque mundial de Castilla y León.

Podcast: El Camino de los Prodigios. Sierra de Francia. Salamanca. España ©Javier Prieto Gallego;

PODCAST: El Camino de los Prodigios (Sierra de Francia, Salamanca)

by

PODCAST: En este pograma hablamos de los “Caminos de arte y naturaleza” en la Sierra de Francia (Salamanca), una propuesta que aúna el goce de sumergirse en la naturaleza con la sorpresa de descubrir lo que nos proponen los artistas que participan en el proyecto. Sobre todo explicamos cómo realizar el “Camino de los Prodigios”, entre Miranda del Castañar y Villanueva del Conde. No te lo pierdas. Y si tienes pensado ir, recuerda que puedes reservar tu alojamiento en la Sierra de Francia a través de SIEMPRE DE PASO.

Cortín con colmenas cerca de Balouta. Los Ancares. León. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego;

Pueblos y rincones que merece la pena ver en Los Ancares (León)

by

Los Ancares son un territorio tan fascinante como difícil de explorar. En realidad, hablamos de un conjunto de profundos valles que se extienden desde la esquina noroccidental de la provincia de León hacia Lugo. En este reportaje te cuento algunas cosas sobre ellos y te indico en qué dos lugares bien concretos vas a poder visitar una palloza por dentro. Espero que te sea de utilidad.

Podcast: El valle del Jerte

PODCAST: Un recorrido por el Valle del Jerte (Cáceres)

by

PODCAST: Hablamos en este programa del cacereño Valle del Jerte, un destino que luce con intensidad durante unos pocos días al año cuando llega el periodo de floración de los cerezos pero que tiene alicientes sobrados para visitarlo en cualquier momento: pueblos, arquitectura tradicional, centros de interpretación, naturaleza, senderos…. No te lo pierdas. Y recuerda que puedes reservar tu alojamiento en el Valle del Jerte a través de SIEMPRE DE PASO.

Herrería de Compludo. El Bierzo. León. Castilla y León, 2002 España © Javier Prieto Gallego

PODCAST: La herrería de Compludo (León)

by

PODCAST: La herrería de Compludo, en el corazón de El Bierzo, es prácticamente la única de Castilla y León que puede verse en funcionamiento tal y como lo hacían las herrerías de época medieval. En el programa hablamos también del sendero que, muy cerca, lleva hasta la cascada de Gualtón. Dos magníficas propuestas para una escapada de fin de semana.

Cerezos en flor. Valle del Jerte. Extremadura. España © Javier Prieto Gallego;

Guía para disfrutar del Valle del Jerte -mucho más que cerezos- (Cáceres)

by

Cada año más de un millón de cerezos “estallan” sobre las laderas del Valle del Jerte (Cáceres) para anunciar la llegada de la primavera. Es un espectáculo natural tan bello como efímero. Solo durante unos pocos días los bancales del valle se muestran de un blanco tan intenso que parecen nevados. Aquí puedes encontrar mapas de un detallado recorrido por el valle y el programa completo de la Fiesta del Cerezo en Flor.