Árboles monumentales

Casa ahora en ruinas la que acudía la familia del poeta Jaime Gil de Biedma para disfrutar del Pinar de los Alisos junto a las revueltas del río Eresma. Uno de los rincones preferidos del poeta. Coca. Segovia. Castilla y León. © Javier Prieto Gallego

Un paseo literario por el pinar de los Alisos (Segovia)

by

Hay pinares que huelen a resina y a piñas secas. El Pinar de los Alisos, entre las localidades de Coca y Navas de la Asunción, huele también a poesía y a tardes de verano entre amigos y cantos de chicharras. En este reportaje te cuento cómo realizar un apetecible paseo a pie hasta la casita, ahora en ruinas, que frecuentó, desde su más tierna infancia, el poeta Jaime Gil de Biezma. Paisajes, rincones y olores que se reconocen también en su obra.

Junto a las levadas de Madeira corren comodos senderos que permiten recorrer el interior de sus bosques. Camino de la Levada do Risco que recorre un bosque de Laurisilva. El bosque de Laurisilva de la isla de Madeira fue clasificado como Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO en 1999. Madeira. Portugal. © Javier Prieto Gallego

Caminar entre nubes: las levadas de Madeira (Portugal)

by

Madeira atesora una larga red de canales, conocidos en la isla como “levadas”, que en la actualidad cuenta con más de 2.000 kilómetros de trazado. Ideados para trasladar agua de una punta de la isla a la otra son también una oportunidad única para recorrer a pie el interior de la isla abrigados por los bosques de laurisilva más grandes del mundo. Te lo cuento todo en este reportaje.

Pino gigante en el Valle de Iruelas. Ávila. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

PASEOS FÁCILES POR EL VALLE DE IRUELAS (Ávila)

by

Descubre cómo realizar dos sencillos pero inolvidables paseos por el bello entorno natural del Valle de Iruelas, un espacio de alto valor ecológico en el que encuentra refugio una de las colonias más importantes de buitre negro de la Península. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Senda señalizada al Roblón de Estalaya. Edad estimada: 800 años. Altura 12 metros, perímetro 9, 82 metros. Estalaya. Palencia

EL ROBLÓN DE ESTALAYA

by

La silueta fuerte y enérgica de este abuelo de 800 años preside un mágico rincón del bosque. En este reportaje te cuento cómo acercarte a visitar a uno de los seres vivos más longevos de la Montaña Palentina. Una experiencia de lo más recomendable para hacer con niños.