Turismo rural

REVISTA PISTAS DIGITAL nº60 – octubre 2025

by

¿Has pensado alguna vez que lo que hoy encuentras en Internet a lo mejor mañana ya no está? 🌿✨
Pues por si acaso yo preparo cada mes la revista PISTAS DIGITAL con los mejores contenidos del blog SIEMPRE DE PASO. Una revista digital interactiva, sin publicidad, para que la descargues y la leas -y guardes- donde tú quieras. 🚶‍♂️

Nacimiento del río Adaja. Villatoro. Ávila. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

El nacimiento del río Adaja (Ávila)

by

No todos los ríos tienen fuentes de postal. Los hay que vienen al mundo por un par de tubos. El Adaja lo hace por los del pilón de la fuente del Ortigal. Lo cual no quita que llegar hasta ellas sea la promesa de un paseo delicioso entre praderías, densos rebollares y viejas construcciones. Y con la recompensa impagable de disfrutar de los inmensos paisajes que se ofrecen, desde aquellas alturas, de los valles de Amblés y el Corneja. Te cuento cómo en este reportaje.

Pistas Digital, número 59. Septiembre de 2025.

REVISTA PISTAS DIGITAL nº59 – septiembre 2025

by

¿Has pensado alguna vez que lo que hoy encuentras en Internet a lo mejor mañana ya no está? 🌿✨
Pues por si acaso yo preparo cada mes la revista PISTAS DIGITAL con los mejores contenidos del blog SIEMPRE DE PASO. Una revista digital interactiva, sin publicidad, para que la descargues y la leas -y guardes- donde tú quieras. 🚶‍♂️

Ermita de Ventaniella. Valle de Sobrefoz. Asturias. España. © Javier Prieto Gallego

EL PUERTO DE VENTANIELLA: UN PASO ENTRE LAS NUBES (León/Asturias)

by

El puerto leonés de Ventaniella fue muy utilizado durante la Edad Media para transitar entre la meseta y Asturias, abriéndose paso a través de montañas de vértigo, densos y misteriosos hayedos y, con frecuencia, entre las mismísimas nubes que todo lo envuelven en esas alturas montañosas. En este reportaje te cuento cómo alcanzarlo en un bonito, fácil y ameno paseo montañero, ideal para cualquier época del año.

Garganta de Alardos. Zonas de Baño. Localidad de Madrigal de la Vera. Comarca de la Vera. Cáceres. Extremadura. España. © Javier Prieto Gallego

Diez pozas y piscinas naturales para refrescarse en La Vera (Cáceres)

by

La carretera EX-203 sirve de hilo conductor en este viaje plagado de paradas para disfrutar de las pozas de agua fresca que se esconden en las gargantas serranas de La Vera. Aquí, el plan no es solo recorrer pueblos serranos de postal o saborear un pimentón con denominación de origen: el plan es empaparse, literalmente, de un territorio que bendice a los valientes con baños de agua tan fría que te dejan tiritando hasta en lo más profundo de una ola de calor. Mochila ligera, toalla al hombro, sandalias con suela de goma y ganas de mojarse. El resto lo pone La Vera.

Un torreón natural, que evoca la figura de un monje encapuchado, preside el cañón en el entorno de la localidad de Valle de Tabladillo. Mancomunidad de Las Pedrizas. Segovia. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

A pie por la Senda del Fraile (Segovia)

by

Fácil paseo a pie por el pasillo natural que media entre las localidades de Valle de Tabladillo y Castroserracín, antaño famoso por sus ya desaparecidas minas de yeso y alabastro, y hoy por la variedad de formaciones geológicas que se asoman a sus paredes. Las más espectaculares: la del Fraile, que da nombre al paseo, o la de las Monjas. Ideal para disfrutar con niños y jugar con ellos a poner nombre a las figuras que sugieren las rocas.