Otoño

Rincones, bosques, senderos, destinos que lucen de una manera especial en otoño, la época más colorida del año.

Taller con cráneos de lobos y otros carnívoros y herbívoros (zorro, perro, tejón, gato, corzo) y estudio de indicios de fauna (excrementos, cuernas, huellas, restos de alimentación, etc.). Javier Talegón. Observación de Lobos. LLobu. Sierra de la Culebra. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

La gran aventura de observar al lobo en libertad (Zamora)

by

Dicen que la magia de la naturaleza reside en los encuentros inesperados. En la Sierra de la Culebra, ese embrujo tiene nombre propio: lobo ibérico. Este rincón único de Zamora guarda una de las mayores densidades de este mítico animal en libertad. Observarlo, siquiera un instante, es mucho más que un espectáculo: es un viaje al corazón de un ecosistema donde hombre y lobo han aprendido a convivir. ¿Te atreves a vivir la experiencia? Desde un amanecer frío hasta la penumbra del crepúsculo, la jornada promete enseñarte no solo a buscar al lobo, sino a entenderlo. Una aventura que combina emoción, aprendizaje y respeto por la naturaleza salvaje. Te lo cuento todo en este reportaje.

Las Cascadas de Sotillo en otoño. Parque Natural del Lago de Sanabria. Zamora. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Rincones de la Alta Sanabria (Zamora)

by

Un empinado sendero conduce desde la localidad de Sotillo hasta uno de los rincones más bellos del Parque Natural del Lago de Sanabria: las cascadas de Sotillo, un hermoso salto de agua que deslumbra en lo profundo del bosque, especialmente cuando las galas del otoño lucen en todo su esplendor.

Vadeando el Oca. Alto Oca. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Un paseo hasta el hayedo de Alba, en el alto Oca (Burgos)

by

Un paseo junto a los primeros kilómetros del río Oca nos llevan a disfrutar del pequeño pero encantador hayedo de Alba, en las orillas del embalse del mismo nombre y a muy pocos metros de las ruinas enmarañadas por la maleza del despoblado de Alba. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Barco Antonio de Ulloa. Cerca de Medina de Rioseco. Canal de Castilla. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

UN PASEO POR EL CANAL DE CASTILLA VALLISOLETANO

by

El Canal de Castilla es una fascinante obra de ingeniería que atraviesa de norte a sur las provincias de Palencia y Burgos para terminar dividiéndose en dos brazos que finalizan en la de Valladolid. Este paseo recorre la parte última del ramal que muere en Medina de Rioseco (Valladolid). Son los 8 kilómetros que median entre la dársena de Medina, un auténtico puerto en el que las mercancías cambiaban de medio de transporte, y la séptima esclusa de este ramal. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Pino gigante en el Valle de Iruelas. Ávila. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

PASEOS FÁCILES POR EL VALLE DE IRUELAS (Ávila)

by

Descubre cómo realizar dos sencillos pero inolvidables paseos por el bello entorno natural del Valle de Iruelas, un espacio de alto valor ecológico en el que encuentra refugio una de las colonias más importantes de buitre negro de la Península. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Canal romano en Llamas de Cabrera. La Cabrera. León. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

SENDERO DEL CANAL ROMANO DE LLAMAS DE CABRERA (León)

by

La cara oculta de Las Médulas. En este reportaje te cuento cómo realizar el espectacular paseo que discurre por el interior de dos de los canales que los romanos tallaron a lo largo de centenares de kilómetros para llevar, a través de las montañas, el agua que necesitaban para extraer el oro de Las Médulas. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda generar contenido gratuito para que lo disfrutes.