Imagen invernal del castillo y murallas de Berlanga de Duero. Soria. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego;
Castilla y León 2025, el calendario de pared que te propone un viaje todos los meses del año.

Estas son las 12 propuestas de viaje del calendario Castilla Y Léon Es Fascinante 2025

by

Si buscas inspiración para tus próximas escapadas, el calendario interactivo Castilla y León es Fascinante es tu mejor aliado. Cada mes del año es una invitación a descubrir un destino distinto, con consejos prácticos sobre cómo llegar, qué ver y por qué es especial en esa época. Más que un calendario, es una ventana a la riqueza natural, cultural y patrimonial de Castilla y León. Creado a partir de más de 30 años de trabajo y viajes por esta tierra, es una herramienta para inspirar a los amantes de la aventura y el turismo de proximidad. Atrévete a colgarlo en tu pared y deja que cada página te conduzca a nuevas historias, emociones y lugares por explorar.

CALENDARIOS DE PARED SIEMPRE DE PASO 2025 ¡YA A LA VENTA!

by

Como en años anteriores, estos calendarios de pared están deseando colgar de las paredes de los hogares y oficinas de quienes se reconfortan al levantar la vista y encontrarse con un paisaje, un camino o un rincón cualquiera de Castilla y León o de la ciudad de Valladolid. Imágenes seleccionadas de los mil caminos recorridos hasta ahora a lo largo de una trayectoria profesional en la que he tenido la fortuna de poder perderme y disfrutar de una increíble cantidad de lugares maravillosos.

Interior del recinto monacal por el que discurre el sendero circular de la huerta del Monasterio de San Salvador. Oña. Montes Obarenes. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego.

FÁCIL PASEO A PIE POR LA SENDA DE LA HUERTA DE SAN SALVADOR (Oña, Burgos)

by

El interior del recinto del monasterio de San Salvador, en Oña (Burgos), guarda la agradable sorpresa de un pequeño e interesante paseo circular. El recorrido que, de tapias para adentro, realizaban los monjes para ir y venir de sus huertas. También por el reguero de ermitas que había en su interior. Y de estanques: en alguno de ellos criaban las truchas que después ponían en su mesa.

Puente medieval. Cerulleda. Río Curueño. León. España. © Javier Prieto Gallego

LAS RAÍCES DE ALATRISTE ESTÁN EN EL CURUEÑO (León)

by

El río Curueño es un río famoso por sus truchas. Pero también lo es por sus puentes romanos, sus estrecheces, sus paisajes, su calzada y sus leyendas. Ahora, además, lo es por ser el lugar en el que el actor Viggo Mortensen imaginó que estaban las raíces familiares del caballero Alatriste.

Calatañazor. Soria. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

CALATAÑAZOR: el pueblo que enamoró a Orson Welles (Soria)

by

Calatañazor sigue siendo un pueblo con estampa. Por suerte, sus cuatro calles siguen brindando ese aire de villa recia y auténtica, como quien ha sabido conservar una valiosa herencia para sacarla, al cabo del tiempo, buen partido. Te invito a un paseo de evocaciones por uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Soria. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.