San Pedro de Alcántara (Cáceres)
byEstatua de san Pedro de Alcántara ubicada en la plaza de Santa María, en Cáceres. Fue realizada por Enrique Pérez Comendador en 1954 en bronce y colocada sobre pedestal de granito.
Rincones, senderos, pueblos con encanto y propuestas para disfrutar de Extremadura.
Estatua de san Pedro de Alcántara ubicada en la plaza de Santa María, en Cáceres. Fue realizada por Enrique Pérez Comendador en 1954 en bronce y colocada sobre pedestal de granito.
La miel de Las Hurdes es uno de los productos típicos más afamados de esta comarca extremeña.
Interior del Santuario de Nuestra Señora del Ara. siglo XV. Los frescos decoran todo el interior del templo. Cerca de la localidad de Fuente del Arco. [Comarca de Campiña Sur. Badajoz. Extremadura. España.2007 © Javier Prieto Gallego]. Puedes ver otras fotografías de mi archivo en este enlace.
Museo de la Casa Labriega de La Serena está ubicado en un caserón tradicional del siglo XVI en la localidad pacense de Valle de la Serena. Alberga en su interior una rica colección etnográfica con utensilios -aperos, mobiliario, herramientas, vestimentas…- relacionados con los modos de vida tradicionales en el mundo rural extremeño. De visita recomendable.
En plena Vía de la Plata, en un paraje rodeado por las tranquilas dehesas extremeñas que se abren cerca de las riberas del río Ambroz y no lejos de la localidad de Oliva de Plasencia, se localizan los restos de la, en su día, pujante ciudad romana de Cáparra.
Escaparate de una tienda de confección en la calle Francisco Pizarro de Almendralejo. [Comarca de Tierra de Barros. Badajoz. Extremadura. España, 2007 © Javier Prieto Gallego]
Seis ideas para disfrutar de una escapada primaveral llena de senderos, praderas en flor, cascadas o miradores de vértigo. Una buena oportunidad para descubrir nuevos rincones de Castilla y León o Extremadura.
SIMPLEMENTE, LO QUE VEO/fotos de mi archivo Autorretrato en el foro del Teatro Romano de Mérida. [Mérida. Badajoz. Extremadura. España. © Javier Prieto Gallego ]….
El monasterio de Guadalupe es Patrimonio de la Humanidad desde 1993. Te invito a conocer cómo surgió y a descubrir por qué se convirtió en uno de los monasterios que más han tenido que ver con la historia de España y América.
Restos y construcciones romanas en torno a la localidad pacense de Mérida.