paisajes

Santa Marta de Tera. Siglo XI. Camino de Santiago Sanabrés. Zamora. Castilla y León. España.© Javier Prieto Gallego;

EL CAMINO DE SANTIAGO SANABRÉS (Zamora)

by

Como a Roma, hay muchos caminos que conducen hacia Santiago. La mayoría con tanto encanto o más que el Camino Francés pero mucho menos masificados, lo que permite un encuentro más intenso con la aventura y, para quien lo busca, con la espiritualidad. Uno de ellos es el Camino de Santiago Sanabrés o de Fonseca. En este reportaje te cuento por dónde pasa y algunas pistas para marchar a su encuentro.

Hayedo de Carrales. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

PASEO POR EL INTERIOR DEL HAYEDO DE CARRALES (Burgos)

by

El otoño es el gran momento de los hayedos. En ningún otro tipo de bosques la paleta del pintor resulta tan deslumbrante cuando los fríos y la oscuridad llaman a la puerta en el calendario natural. En este reportaje te cuento cómo disfrutar de un sencillo paseo señalizado por el interior del hayedo de Carrales, uno de los hayedos más extensos y mejor conservados de la provincia de Burgos.

Nacimiento del río Adaja. Villatoro. Ávila. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

El nacimiento del río Adaja (Ávila)

by

No todos los ríos tienen fuentes de postal. Los hay que vienen al mundo por un par de tubos. El Adaja lo hace por los del pilón de la fuente del Ortigal. Lo cual no quita que llegar hasta ellas sea la promesa de un paseo delicioso entre praderías, densos rebollares y viejas construcciones. Y con la recompensa impagable de disfrutar de los inmensos paisajes que se ofrecen, desde aquellas alturas, de los valles de Amblés y el Corneja. Te cuento cómo en este reportaje.

Ermita de San Bartolomé. Cañón del Río Lobos. Soria. España, 1997 © Javier Prieto Gallego;

Cuatro rincones de Castilla y León en los que sentir la magia de lo invisible

by

Hay lugares en los que lo que no se ve forma parte del paisaje tanto como lo que queda a la vista. Son rincones tocados por la magia del misterio, de las leyendas, de lo que dicen que un día pudo suceder… o no. En este reportaje te sugiero cinco rincones de Castilla y León en los que el misterio se convierte en nuestro compañero de viaje.

Senda del Arcediano. Valle de Sajambre. León. © Javier Priet

LA SENDA DEL ARCEDIANO, HISTORIA Y RECORRIDO (León, Asturias)

by

Recorrerla es adentrarse en un mundo de gigantes, de rebecos, de paredes infinitas, de bosques fantásticos. La Senda del Arcediano es el camino antiguo para viajar de León a Asturias a través de los Picos de Europa. El camino cierto, de aquel tiempo en el que las carreteras aún no se habían inventado, para pasearse entre el cielo y el suelo.

Ermita de Ventaniella. Valle de Sobrefoz. Asturias. España. © Javier Prieto Gallego

EL PUERTO DE VENTANIELLA: UN PASO ENTRE LAS NUBES (León/Asturias)

by

El puerto leonés de Ventaniella fue muy utilizado durante la Edad Media para transitar entre la meseta y Asturias, abriéndose paso a través de montañas de vértigo, densos y misteriosos hayedos y, con frecuencia, entre las mismísimas nubes que todo lo envuelven en esas alturas montañosas. En este reportaje te cuento cómo alcanzarlo en un bonito, fácil y ameno paseo montañero, ideal para cualquier época del año.

Un torreón natural, que evoca la figura de un monje encapuchado, preside el cañón en el entorno de la localidad de Valle de Tabladillo. Mancomunidad de Las Pedrizas. Segovia. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

A pie por la Senda del Fraile (Segovia)

by

Fácil paseo a pie por el pasillo natural que media entre las localidades de Valle de Tabladillo y Castroserracín, antaño famoso por sus ya desaparecidas minas de yeso y alabastro, y hoy por la variedad de formaciones geológicas que se asoman a sus paredes. Las más espectaculares: la del Fraile, que da nombre al paseo, o la de las Monjas. Ideal para disfrutar con niños y jugar con ellos a poner nombre a las figuras que sugieren las rocas.

Junto a las levadas de Madeira corren comodos senderos que permiten recorrer el interior de sus bosques. Camino de la Levada do Risco que recorre un bosque de Laurisilva. El bosque de Laurisilva de la isla de Madeira fue clasificado como Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO en 1999. Madeira. Portugal. © Javier Prieto Gallego

Caminar entre nubes: las levadas de Madeira (Portugal)

by

Madeira atesora una larga red de canales, conocidos en la isla como “levadas”, que en la actualidad cuenta con más de 2.000 kilómetros de trazado. Ideados para trasladar agua de una punta de la isla a la otra son también una oportunidad única para recorrer a pie el interior de la isla abrigados por los bosques de laurisilva más grandes del mundo. Te lo cuento todo en este reportaje.

Atardecer. Cortados del Pisuerga. San Martín de Valvení. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

Tres escapadas para saborear el valle del Pisuerga en Valladolid

by

Aunque a primera vista pueda no parecerlo, el tramo que el río Pisuerga abre entre Palencia y Valldolid es un saco lleno de sorpresas: castillos que encierran criaturas imposibles, seres de otras galaxias, museos que guardan la memoria del tiempo o acantilados con aires del lejano oeste son solo tres ejemplos. Hay más. Te lo cuento en este reportaje.