Cinco bosques para disfrutar del otoño en Castilla y León
byEn otoño los bosques explotan: metafóricamente hablando, claro. Aquí te sugiero cinco bosques de Castilla y León en los que el otoño luce con toda su intensidad.
En otoño los bosques explotan: metafóricamente hablando, claro. Aquí te sugiero cinco bosques de Castilla y León en los que el otoño luce con toda su intensidad.
La Senda de los Abuelos del Bosque es un corto paseo por el corazón de la Sierra de Urbión que permite conocer algunos de los árboles más longevos de sus extensos pinares. Una recomendación perfecta para hacer con niños.
El Faedo de Ciñera (León) ofrece un estupendo paseo para disfrutar en otoño. Este es otro de los mapas-guía que puedes conseguir gratis con el periódico EL NORTE DE CASTILLA. En el blog tienes mucha más información sobre cómo llegar y qué hacer.
EL NORTE DE CASTILLA entrega hoy con cada ejemplar un mapa-guía con el que acercarse a visitar el castañar de El Tiemblo, un bosque en el que abundan los ejemplares añejos y un árbol singular al que se le estiman entre 500 y 1.000 años de edad.
Fácil paseo de tres kilómetros por el oeste salmantino hasta las melancólicas ruinas del molino de Gema de Yeltes, en las orillas del río Huebra. Una propuesta llena de olores y colores ideal para un domingo de primavera.
Béjar (Salamanca) posee una fantástica e inusual colección de árboles monumentales. Te propongo un fácil paseo a pie hasta uno de los más asombrosos, el cedro de La Francesa, y la visita a otros tan impactantes como la secuoya del Jardín de El Bosque.
La Senda del Gigante del Valle Estrecho y la Senda del Roblón de Estalaya son dos fáciles propuestas para hacer con niños en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre. Es un reportaje -vídeo, fotos y texto- de Javier Prieto Gallego.
En esta ruta circular del valle del Porma nos acercamos hasta un pequeño rodal de tejos que prospera en el interior del hayedo. Es uno de los senderos señalizados que podemos disfrutar en el Parque Regional de los Picos de Europa.
El Faedo de Ciñera de Gordón, un hermoso hayedo que en el año 2007 recibió el premio a Bosque Mejor Cuidado de España, guarda, además de una espectacular haya con nombre propio -Fagus-, una leyenda que habla de cómo apareció el carbón en estas tierras. La leyenda figura en un cartel junto a Fagus (500 años de edad, 6,32 metros de perímetro y 23 metros de altura).
El hayedo de Ciñera de Gordón, al que todos conocen como el Faedo, es un bosque con suerte: tiene un montón de niños que lo conocen en profundidad, lo cuidan y lo miman en la medida de sus posibilidades. Tanto, que en el año 2007 recibió el premio de “Bosque Mejor Cuidado de España” que otorga laorganización Bosques sin Fronteras en colaboración con la Fundación Biodiversidad.