Cinco rincones para disfrutar de la Costa Brava (Girona)
byLa Costa Brava es mucho más que sus bellas calas: pueblos marineros, monasterios, museos con encanto… te propongo aquí cinco destinos que también deberías incluir en tu viaje.
La Costa Brava es mucho más que sus bellas calas: pueblos marineros, monasterios, museos con encanto… te propongo aquí cinco destinos que también deberías incluir en tu viaje.
Prepara tu visita al Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana: un desconocido vallisoletano con muchas cosas que ver.
La Catedral de Burgos es una de las obras cumbre del gótico español y cronológicamente la primera representación de la arquitectura gótica clásica en la corona de Castilla. Nos acercamos a ella en este reportaje y te señalo algunos de sus rincones imprescindibles.
La iglesia de Sotosalbos, en el piedemonte de la Sierra de Guadarrama guarda, además del románico más antiguo de la Segovia, los ecos del Arcipreste de Hita. Para y verás.
Uno de los paseos a pie más atractivos que pueden hacerse por la Montaña Palentina es la Senda de Ursi. Concebida como un homenaje a este escultor palentino, en la senda se localizan hasta 31 obras de arte que van descubriéndose a lo largo del recorrido.
Un repaso a los cuatro senderos señalizados conocidos como Caminos de Arte en la Naturaleza. Atractivas propuestas senderistas para disfrutar de la Sierra de Francia (Salamanca).
Obras de arte expuestas en el palacio Ducal de Medinaceli. Soria.
Bóveda de la sacristía de las Cabezas, llamada así porque en ella se localizan 304 rosetones con las cabezas de personajes entre los que se encuentran el Papa, cárdenales, canónigos y otros muchos personajes eclesiásticos relacionados con la historia de Sigüenza. Fue diseñada por Alonso de Covarrubias. [Catedral de Sigüenza.Guadalajara. Castilla-La Mancha. España. © Javier Prieto Gallego].
Este retablo, en el que se representan escenas de la vida de la Virgen y de Cristo, se ubica en el altar mayor de la iglesia de Santa María, en Dueñas (Palencia). Es una obra magistral del siglo XVI, de estilo hispanoflamenco, elaborado entre 1510 y 1518 por Antonio de Malinas, Giralte de Bruselas y los entalladores Pedro Manso y Alonso de Ampudia.
El Camino del Agua y consiste en un sencillo paseo circular en torno al valle que articula el río Milanos, afluente del Francia, con principio y fin en la bella localidad de Mogarraz. Una propuesta deliciosa de Arte en la Naturaleza señalizada en todo su recorrido, que a los alicientes de una naturaleza exuberante y unos pueblos de sabor tradicional suma la expectación por contemplar el reguero de instalaciones vanguardistas con el que se adoban algunos de los rincones más hermosos del trayecto.