segovia

Un torreón natural, que evoca la figura de un monje encapuchado, preside el cañón en el entorno de la localidad de Valle de Tabladillo. Mancomunidad de Las Pedrizas. Segovia. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

A pie por la Senda del Fraile (Segovia)

by

Fácil paseo a pie por el pasillo natural que media entre las localidades de Valle de Tabladillo y Castroserracín, antaño famoso por sus ya desaparecidas minas de yeso y alabastro, y hoy por la variedad de formaciones geológicas que se asoman a sus paredes. Las más espectaculares: la del Fraile, que da nombre al paseo, o la de las Monjas. Ideal para disfrutar con niños y jugar con ellos a poner nombre a las figuras que sugieren las rocas.

Casa ahora en ruinas la que acudía la familia del poeta Jaime Gil de Biedma para disfrutar del Pinar de los Alisos junto a las revueltas del río Eresma. Uno de los rincones preferidos del poeta. Coca. Segovia. Castilla y León. © Javier Prieto Gallego

Un paseo literario por el pinar de los Alisos (Segovia)

by

Hay pinares que huelen a resina y a piñas secas. El Pinar de los Alisos, entre las localidades de Coca y Navas de la Asunción, huele también a poesía y a tardes de verano entre amigos y cantos de chicharras. En este reportaje te cuento cómo realizar un apetecible paseo a pie hasta la casita, ahora en ruinas, que frecuentó, desde su más tierna infancia, el poeta Jaime Gil de Biezma. Paisajes, rincones y olores que se reconocen también en su obra.

Castillo de Cuéllar o Castillo de los Duques de Alburquerque. Está bien conservado y se compone de una mezcla de distintos estilos arquitectónicos, que abarcan desde el siglo XIII al XVIII, aunque predominan el gótico y el renacentista. Segovia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

Cuéllar y la Senda de los Pescadores (Segovia)

by

La visita a la localidad segoviana de Cuéllar ofrece el aliciente de acercarse a algunos de los monumentos más sobresalientes del mudéjar segoviano. Una experiencia inolvidable que se complementa con la divertida visita teatralizada al castillo de los Duques de Alburquerque y el recorrido de la exuberante Senda de los Pescadores. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Sepúlveda. Segovia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

SEPÚLVEDA Y MADERUELO: DOS HERMOSOS PUEBLOS TRAS LA MURALLA (Segovia)

by

Maderuelo y Sepúlveda ofrecen el sabor de sus nobles piedras, el olor de sus chimeneas y la estampa impagable de estar bien plantados, desde siempre, tras de sus legendarias murallas. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Puente medieval en el Caserio de Covatillas. siglo XVIII. Riberas del río Pirón. Segovia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

UN PASEO POR LAS ORILLAS DEL RÍO PIRÓN (Segovia)

by

Fácil paseo a pie por las orillas de un río tan cargado de encanto como de historia: hombres prehistóricos, eremitas, soñadores y hasta bandoleros las eligieron en el pasado para vivir en ellas. ¡Por algo será! Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Senda de la Vega. Río Duratón. Carrascal del Río. Segovia. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Senda de la Vega, en Carrascal del Río (Segovia)

by

El Duratón es mucho más que sus famosas hoces. Este apetecible paseo por sus orillas desvela las intimidades de un río fresco y lleno de vida. Ideal para hacer con niños en cualquier momento del año. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Sala de los Enterramientos. Los huecos en el suelo servían para enterrar los cuerpos. Cueva de los Enebralejos. Segovia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

UNA VISITA A LA CUEVA DE LOS ENEBRALEJOS (Segovia)

by

La cueva de los Enebralejos, junto a la localidad segoviana de Prádena, es un espectacular laberinto lleno de formaciones kársticas. Presenta, además, el atractivo añadido de que fuera utilizada como lugar de enterramiento y ofrendas por pobladores de hace 4.000 años. Te lo cuento en este reportaje. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.