Los misterios de un río y sus revueltas
Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO
El río Lobos es un río misterioso. Lo es porque buena parte de su curso está teñido por la sombra de los Templarios, que levantaron una ermita en medio de sus cañones –la de San Bartolomé– y la dejaron ahí para que muchos siglos más tarde se siguieran tejiendo leyendas en torno a su construcción, el significado de sus canecillos, las estrellas de sus ventanas, las misteriosas corrientes de energía que corren bajo sus piedras, la enorme cueva que tiene ante sí y hasta de los árboles, ya secos, que crecieron a su alrededor.
Si te animas a visitar esta zona para disfrutar de pueblos y naturaleza, reserva ya aquí.
Pero uno de los que más intrigan a quien se apunte a pasear por su tramo inicial, que arranca a las mismas puertas de la localidad burgalesa de Hontoria del Pinar, es por qué su corriente ahora está y ahora no está, como si jugara un juego de birlibirloque que, a tramos, deja tan intrigado como sorprendido: lo que de pronto parece un río hecho y derecho, tan adulto como para brindar unas buenas pozas donde regalar un baño se convierte, a la vuelta de un meandro, en un lecho seco tan guijarroso como una paella pasada. Aunque no por mucho tiempo, tan sólo un poco más allá el río seco se aparece tan cantarín como si en vez de desaparecer hubiera bajado a la bodega a echar un trago: otro misterio más a investigar. Aunque lo cierto es que, quien quiera entretenerse en ello debe andar listo y no dejarlo para más adelante. El río Lobos es también muy suyo y en cuanto se adentra la primavera lo único que queda para investigar son los granos –totalmente secos- de la paella.

A quien ya conozca el tramo final del cañón, el que termina entre la ermita y Ucero, este del principio le resultará tan atractivo como aquel, con el añadido de que por aquí apenas se montan los trajines domingueros que por allí se acostumbran en cuanto asoma el buen tiempo. Además, cuenta con el añadido de una magnífica senda señalizada que permite un delicioso paseo entre las sabinas y pinares que rodean la localidad de Hontoria.

Espectaculares formaciones rocosas en el tramo inicial del Cañón del río Lobos
El paseo: la Senda de Hontoria
Para localizar el panel con las indicaciones precisas hay que pasar antes por el Ayuntamiento, seguir calle abajo, pasar bajo la antigua vía del tren, y después ante la iglesia y el rollo de justicia justo hasta el arranque del sendero que sube hasta la ermita de la Virgen de la Cueva. Una vez ante él es preciso desenmarañar el jaleo de itinerarios señalizados que aparecen atendiendo sólo al que nace en el pueblo con el nombre de PRBU- 5 Senda de Hontoria. Para convertirlo en un recorrido circular, de unos 12 km, con principio y final en Hontoria basta girar a la izquierda al conectar con el río y remontar su lecho –seco o no- hasta alcanzar de nuevo el punto de inicio.

El paseo se encuentra señalizado con marcas amarillas y blancas como “PRBU5 – Senda de Hontoria”. Tiene diferentes variantes que pueden liar un poco a la hora de escoger las desviaciones. En el recorrido propuesto por el fondo del cañón no es necesario llegar hasta el mirador de Costalago. Al llegar al fondo del Cañón del río Lobos el paseo prosigue hacia la izquierda, por la vereda que recorre la margen derecha, río arriba hasta Hontoria. Este circuito tiene unos 12 km que pueden hacerse, sin paradas, en unas 3 horas. El mayor desnivel se localiza en el primer kilómetro, entre el puente romano y la pista de Costalago.

EN MARCHA. A Hontoria del Pinar puede llegarse desde Soria o Burgos por la N-234.


DESCARGA AQUÍ el folleto en PDF editado por el Parque Natural con la información completa sobre esta ruta.
INFORMACIÓN. Sobre el itinerario pueden informar en el Parque natural del Cañón Del Río Lobos: tel. 975 36 35 07.
El enlace a descargar el folleto en pdf, nos lleva a una pagina tuya en la que da error. Un saludo.
Gracias por el aviso. Ya lo he arreglado. Un saludo.