Espacio Natural

Maraña, a la izquierda, desde El Convento. Macizo de Mampodre. Parque Regional de Picos de Europa. León. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

VIAJE AL MACIZO DE MAMPODRE, UN PARAÍSO DE REBECOS, MONTAÑAS Y LARGAS VISTAS (León)

by

El macizo de Mampodre es un espinazo montañoso que se funde con la columna central de los Picos de Europa en el norte leonés. Desde sus cumbres se disfruta a partes iguales de montañas, llanuras y embalses. Un paraíso en el que los rebecos son los reyes de las alturas. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Tumbas antropomorfas en la necrópolis altomedieval de Cuyacabras en los pinares de Revenga. Tierra de Pinares. Sierra de Urbión. Burgos. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

Tumbas y eremitorios entre los pinares del alto Arlanza (Burgos)

by

Descubre la magia y los misterios que encierran los inmensos pinares que rodean el nacimiento del río Arlanza en este paseo circular entre tumbas y eremitorios altomedievales. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Hontoria del Pinar. Parque Natural del Cañón del Río Lobos. Burgos. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

Un paseo por el cañón del Río Lobos en sus comienzos: Senda de Hontoria (Burgos)

by

Descubre en este recorrido una de las caras menos conocidas del Cañón del Río Lobos: la que discurre entre pequeños cantiles, densos pinares y puentes románicos en los alrededores de la localidad burgalesa de Hontoria del Pinar. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Dolmen de Los Mellizos. Aceña de la Borrega. Cerca de Valencia de Alcántara. Cáceres. Extremadura. España. © Javier Prieto Gallego

QUÉ VER EN ALBURQUERQUE: CASTILLOS Y MENHIRES EN UN MAR DE ALCORNOQUES (Badajoz)

by

Qué ver y hacer en una escapada de primavera por los alrededores de Alburquerque y el entorno de la Sierra de San Pedro, en la provincia de Badajoz. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes. Gracias.

Uno de los observatorios situados junto a las orillas de la laguna en la Reserva Natural Lagunas de Villafáfila. Zamora. Castilla y León. España.© Javier Prieto Gallego

Entre gansos y palomas: un recorrido por las Lagunas de Villafáfila (Zamora)

by

Las lagunas de Villafáfila presentan su mejor cara cuando las lluvias las ponen a rebosar de agua y aves. Es entonces cuando estos horizontes rectilíneos de Tierra de Campos viven el ajetreo propio del que se ha convertido en uno de los enclaves ornitológicos más destacados de la península Ibérica. Descubre aquí cómo visitar esta reserva natural y cuáles son sus principales atractivos. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Pino gigante en el Valle de Iruelas. Ávila. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

PASEOS FÁCILES POR EL VALLE DE IRUELAS (Ávila)

by

Descubre cómo realizar dos sencillos pero inolvidables paseos por el bello entorno natural del Valle de Iruelas, un espacio de alto valor ecológico en el que encuentra refugio una de las colonias más importantes de buitre negro de la Península. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Plegamientos rocosos en el itinerario geológico Las Fuerzas de la Tierra. Localidad de Rebolledo de la Torre. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Senderismo en torno a Rebolledo de la Torre: románico y olas de piedra (Burgos)

by

Espectacular paseo por uno de los rincones más bellos y sorprendentes del Geoparque Mundial de Las Loras. Te cuento cómo realizar y qué ver en el itinerario señalizado Las fuerzas de la Tierra. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Puente del Poyo valiente, construido en curva, entre los túneles 6 y 7. Camino de Hierro. Arribes del Duero. Salamanca. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

CÓMO HACER EL CAMINO DE HIERRO (Salamanca)

by

La recuperación de túneles, raíles y puentes de hierro en el último tramo de la histórica Línea del Duero que unía Salamanca y Portugal ha convertido el Camino de Hierro en una de las propuestas senderistas más apasionantes de la Península. En este reportaje te cuento cómo hacerla y todo lo que debes de tener en cuenta. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a realizar contenido gratuito para que lo disfrutes.