turismo rural

Castillo de Canillas de Esgueva. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

El castillo de Canillas de Esgueva (Valladolid)

by

Sobre la superficie plana de un pequeño cerro se alzan dos columnas huérfanas y desamparadas. Son los únicos restos en pie de una de las fortalezas levantadas en el siglo XV para demostrar el inmenso poder de los señores feudales en el tramo vallisoletano del valle del Esgueva. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Senda de la Vega. Río Duratón. Carrascal del Río. Segovia. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Senda de la Vega, en Carrascal del Río (Segovia)

by

El Duratón es mucho más que sus famosas hoces. Este apetecible paseo por sus orillas desvela las intimidades de un río fresco y lleno de vida. Ideal para hacer con niños en cualquier momento del año. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Castillo de Granadilla. Localidad de Granadilla. Tierras de Granadilla. Cáceres. Extremadura. España. © Javier Prieto Gallego

GRANADILLA: UNO DE LOS RECINTOS FORTIFICADOS MEJOR CONSERVADOS DE ESPAÑA (Cáceres)

by

Uno de los recintos fortificados mejor conservados de España llora su desdicha frente a las aguas del embalse de Gabriel y Galán, de las que se salvo de milagro. Descubre dónde está y cómo visitarlo en este reportaje. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Pino gigante en el Valle de Iruelas. Ávila. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

PASEOS FÁCILES POR EL VALLE DE IRUELAS (Ávila)

by

Descubre cómo realizar dos sencillos pero inolvidables paseos por el bello entorno natural del Valle de Iruelas, un espacio de alto valor ecológico en el que encuentra refugio una de las colonias más importantes de buitre negro de la Península. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Un paseo hasta la Hoya de Huidobro

by

Fácil paseo hasta la Hoya de Huidobro, un apartado rincón de Las Merindades en el que despunta una de sus iglesias románicas más notables, acompañada por un puñado de viejas minas abandonadas de cobre explotadas durante 200 años. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Chozo de pastor. Orbaneja del Castillo. Merindades. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego, 2003.

Un paseo por los chozos de Orbaneja del Castillo (Burgos)

by

Orbaneja del Castillo tiene más cosas que ver que su afamada cascada. Descubre aquí cómo visitar uno de los conjuntos de chozos pastoriles de piedra mejor conservados de la provincia de Burgos. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Campos de Lavanda. Tiedra. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

De Torrelobatón a Tiedra: entre almenas y campos de lavanda (Valladolid)

by

Este viaje, que discurre entre dos de los castillos mejor conservados de la provincia de Valladolid, es un viaje cargado de resonancias históricas y largas vistas –las que se ofrecen desde lo alto de sus almenas-. El color, de un malva intenso, y el olor, de penetrante efecto balsámico, lo ponen los campos de lavanda que estallan en mitad del verano. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Fortaleza de Tedeja. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Ruta arqueológica de La Horadada (Burgos)

by

Entre cantiles y riscos de vértigo se abre paso el desfiladero de La Horadada, en el arranque de Las Merindades burgalesas. Este viaje recorre algunos de los restos que dejaron por allí los habitantes que hicieron suyo estos paisajes hace más de 1.000 años. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Canal romano en Llamas de Cabrera. La Cabrera. León. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

SENDERO DEL CANAL ROMANO DE LLAMAS DE CABRERA (León)

by

La cara oculta de Las Médulas. En este reportaje te cuento cómo realizar el espectacular paseo que discurre por el interior de dos de los canales que los romanos tallaron a lo largo de centenares de kilómetros para llevar, a través de las montañas, el agua que necesitaban para extraer el oro de Las Médulas. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda generar contenido gratuito para que lo disfrutes.