Burgos

Pueblos, rincones, senderos, paisajes, destinos y muchas más ideas para disfrutar de la provincia de Burgos.

Orbaneja del Castillo. Burgos. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

Cómo visitar Orbaneja del Castillo -sin colapsar la carretera- (Burgos)

by

Una de las mejores formas de acercarse a disfrutar de la cascada y el pueblo de Orbaneja del Castillo es hacerlo a pie recorriendo los cinco kilómetros que lo separan de Escalada. El paseo, fácil, llano y bello, discurre por las orillas del río Ebro siguiendo la señalización del GR.99. Una inmersión en el paisaje de los cañones que hará todavía más inolvidable la visita a este hermoso rincón de la provincia de Burgos. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos de calidad para este blog.

Estatua que recuerda el enterramiento de la Princesa Cristina de Noruega en la excolegiata de Covarrubias. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego;

El viaje de la princesa Cristina de Noruega por Castilla

by

Viajamos tras las huellas de la princesa Cristina de Noruega por tierras de Castilla, por donde pasó en el siglo XIII para dirigirse a su boda con el infante Fernando. Su cuerpo permanece en la Colegiata de Covarrubias. Repasamos aquí una historia de nostalgias y penas que sigue despertando curiosidad y sorpresa. Puedes reservar online tu alojamiento al final del reportaje. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO ayuda a generar contenidos gratuitos de calidad para este blog.

Riberas del Arlanza junto al Monasterio de San Pedro de Arlanza. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

San Pedro de Arlanza, Covarrubias, Silos y La Yecla (Burgos)

by

Las revueltas que el río Arlanza se marca poco antes de alcanzar la localidad burgalesa de Covarrubias son un lío de precipicios y paredones calizos sobre los que prospera uno de los más extensos sabinares de España. Un paisaje de tintes épicos y misteriosos en el que se descubren ruinas venerables y leyendas que hablan acerca de la independencia del condado de Castilla. Puedes reservar online tu alojamiento al final del reportaje. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO ayuda a generar contenidos gratuitos de calidad para este blog.

Orbaneja del Castillo (Burgos): qué ver, qué hacer y dónde dormir

by

Orbaneja del Castillo es uno de los pueblos más pintorescos del norte de la provincia de Burgos. También uno de los más visitados, especialmente cuando las lluvias cargan con agua la espectacular cascada que se descuelga desde lo alto de la localidad. Un lujo de paisaje y paisanaje que merece recorrerse con calma. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos de calidad para este blog.

Torre del castillo. Localidad de Santa Gadea del Cid. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Santa Gadea del Cid y el Sendero de Bozoó (Burgos)

by

En el noreste de la provincia de Burgos nos aguardan dos sorpresas que bien merecen un viaje: la villa medieval de Santa Gadea del Cid y, muy cerca, el Sendero de Bozoo. Recorriendo este último descubrirermos la rareza de un alcornocal, una especie de corte mediterráneo que, sin embargo, no ha tenido ningún problema para desarrollarse tan cerca de la Cordillera Cantábrica.

Cantiles y buitreras de la localidad de Ura. Burgos. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

Recorrido por el cañón que une Ura y Castroceniza (Burgos)

by

El río Mataviejas abre un pequeño desfiladero entre las localidades burgalesas de Ura y Castroceniza. Una excelente excusa para acercarse a conocer estos dos pequeños pueblecitos en los que aun quedan buenas muestras de arquitectura tradicional y realizar un circuito de siete kilómetros fáciles entre encinas y sabinares [Reserva tu alojamiento online al final del reportaje].

Arco romano de Medinaceli. Siglo I. Soria. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

El Camino del Cid

by

Las Rutas del Cid son un conjunto de rutas señalizadas que permiten seguir el halo histórico y literario de este personaje a lo largo de más de 1.400 km de senderos señalizados y más de 2.000 por carreteras de media península. Una de esas rutas es La Ruta del Destierro que discurre por las provincias de Burgos, Soria y Guadalajara. Aquí te cuento en qué consiste este proyecto y algunos rincones que no debes pasar por alto. [Reserva online de alojamientos al final del reportaje].