senderismo

Un grupo de senderista en torno al Roblón de la Plata. Ruta de las Minas. Sabero. León. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

Cómo hacer el paseo “Ruta de las Minas” (Sabero / León)

by

Espectacular paseo en torno a la localidad leonesa de Sabero que, además de enlazar algunas minas de carbón abandonadas, permite abrazarse al Roblón de la Plata, milagroso superviviente centenario de aquella época industrial. Te cuento aquí cómo realizarlo y qué ver. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Paisajes de fortines y trincheras". Las Navas del Marqués. Ávila. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego;

“Paisajes de fortines y trincheras” (Las Navas del Marqués /Ávila)

by

Este interesante sendero señalizado nos acerca hasta los restos de uno de los frentes de la Guerra Civil en las Navas del Marqués. Aquí te cuento la historia que hay detrás de él y cómo realizarlo. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenidos gratuitos en el blog para que los disfrutes.

Localidad de Montemayor del Río. Salamanca. Castilla y León. España.© Javier Prieto Gallego

Montemayor del Río y el Camino de los Miliarios (Salamanca)

by

Qué ver y cómo visitar Montemayor del Río, uno de los pueblos más hermosos de Salamanca. Un remate perfecto para cualquier visita a la localidad es recorrer el Camino de los Miliarios, un sendero señalizado que nos descubre uno de los tramos mejor conservados de la Vía de la Plata. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.

Puente romano. Cabañes de Esgueva. Río Esgueva. Burgos. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

Un paseo por las orillas del Esgueva burgalés

by

¿Sabías que junto al río Esgueva viven sirenas de doble cola? Hay rincones de apariencia humilde a los que no les falta encanto (si se sabe dónde mirar, claro). Te cuento cómo hacerlo en este reportaje. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Senda de El Pinar de Velilla. Velilla del Río Carrión. Palencia. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

LOS TESOROS DE VELILLA DEL RÍO CARRIÓN (Palencia)

by

El Pinar de Velilla es uno de los dos pinares relictos -es decir, que se conservan desde la época de las glaciaciones- de la Cordillera Cantábrica. En este reportaje te cuento cómo realizar el fácil y ameno paseo que lo recorre. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Puesto de pesca en el embalse de la Santa Espina. Senda del Pantano entre La Santa Espina y Castromonte. Montes Torozos. Valladolid. Castilla y León. © Javier Prieto Gallego

Una entretenida senda une La Santa Espina y Castromonte por las orillas del río Bajoz (Valladolid)

by

El monasterio de La Santa Espina sirve de arranque para este paseo por el corazón de los Montes Torozos vallisoletanos. Conoceremos también el embalse del mismo nombre, de gran importancia ornitológica y en el que habita el curioso tritón español, una especie que solo se encuentra en la península Ibérica y Marruecos. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda generar contenidos gratuitos para que los disfrutes.

Cortín con colmenas cerca de Balouta. Los Ancares. León. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego;

Pueblos y rincones que merece la pena ver en Los Ancares (León)

by

Los Ancares son un territorio tan fascinante como difícil de explorar. En realidad, hablamos de un conjunto de profundos valles que se extienden desde la esquina noroccidental de la provincia de León hacia Lugo. En este reportaje te cuento algunas cosas sobre ellos y te indico en qué dos lugares bien concretos vas a poder visitar una palloza por dentro. Espero que te sea de utilidad.

Cerezos en flor. Valle del Jerte. Extremadura. España © Javier Prieto Gallego;

Guía para disfrutar del Valle del Jerte -mucho más que cerezos- (Cáceres)

by

Cada año más de un millón de cerezos “estallan” sobre las laderas del Valle del Jerte (Cáceres) para anunciar la llegada de la primavera. Es un espectáculo natural tan bello como efímero. Solo durante unos pocos días los bancales del valle se muestran de un blanco tan intenso que parecen nevados. Aquí puedes encontrar mapas de un detallado recorrido por el valle y el programa completo de la Fiesta del Cerezo en Flor.