Actividades e ideas para celebrar el Día Internacional de los Museos 2024

Cuerpo de engranaje. Nave neogótica de la Ferrería de San Blas. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Localidad de Sabero. León. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Cuerpo de engranaje. Nave neogótica de la Ferrería de San Blas. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Localidad de Sabero. León. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Actividades y propuestas para disfrutar del Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos 2024 en Castilla y León y en Valladolid.

Desde el año 1977 cada 18 de mayo se viene celebrando el Día Internacional de los Museos, un recordatorio que tiene como objetivo poner de relevancia el papel que juegan estas instituciones como difusores, transmisores y guardianes del patrimonio material e inmaterial de la sociedad.

El acceso gratuito a la mayoría de ellos y la gran cantidad de actividades que se realizan en torno a esa celebración brindan una estupenda oportunidad para visitar o revisitar cuantos más mejor. Conciertos, talleres para todas las edades, visitas guiadas, teatralizaciones… prácticamente cada museo o centro museístico de carácter institucional tiene programado para este día un completo programa que conviene consultar detalladamente. Todo ello se complementa con la estimulante celebración de la Noche Europea de los Museos que tiene lugar también esa misma noche como una extensión festiva y muy sugerente de lo celebrado a lo largo del día. Excusas todas ellas para ponerse en marcha y disfrutar de una jornada inolvidable en torno al siempre interesante mundo de los museos.

Aquí te dejo algunas sugerencias para que las tengas a mano.

Museo de Arte Contemporáneo-MUSAC (León)

Vista parcial de la fachada principal del Musac, formada por un mosaico de vidrios de colores con 37 tonos diferentes obtenidos de la pixelización de una fragmento de la vidriera "El Halconero", de la catedral de León. León. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego;
Vista parcial de la fachada principal del Musac, formada por un mosaico de vidrios de colores con 37 tonos diferentes obtenidos de la pixelización de una fragmento de la vidriera «El Halconero», de la catedral de León. León. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego;

A partir de las 20:00 horas comienza la ‘Noche Europea de los Museos’, con danza contemporánea y jazz, con la actuación de la Compañía de Danza Carmen Fumero, que presenta su espectáculo ‘Las Idas’, y el trio de Jazz Luismi Segurado ofrecerá un concierto de jazz hardbop. Espectáculos en vivo que se sucederán hasta la medianoche y además se podrán visitar las exposiciones con visitas guiadas, en una jornada con entrada gratuita para todas las actividades.

Museo Etnográfico de Castilla y León (Zamora)

Tiene prevista la realización de talleres didácticos y visitas temáticas guiadas durante el sábado 18. El taller infantil Museos del Mundo se desarrollará de 11:30 a 13:30 horas y en él se podrán descubrir infinitas curiosidades relacionadas con los museos, incluidas temáticas y arquitecturas sorprendentes. En el taller para adultos Descubriendo el MECyL, de 19:00 a 21:00 horas, los participantes realizarán un viaje desde los «mouséion», donde se representaba el templo donde vivían las musas, hasta los modernos espacios actuales, como el MECyL, con la finalidad de aprender a valorar los centros museísticos desde otro punto de vista. Las visitas temáticas se realizarán a las 13:00 y a las 19:00 horas y llevan por título MECyL, por la educación y la investigación, lema de este año que subraya el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística, abogando por un mundo más consciente, sostenible e integrador. Todas las actividades son gratuitas, pero necesitan de reserva previa.Web: museo-etnografico.com.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (Sabero, León)

Cuerpo de engranajes. Nave neogótica de la Ferrería de San Blas. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Localidad de Sabero. León. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Cuerpo de engranajes. Nave neogótica de la Ferrería de San Blas. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Localidad de Sabero. León. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

El sábado 18 de mayo tienen programadas las Visitas Teatralizadas al MSM, de la mano de los actores Manuel Ferrero y Pablo Parra. Con estas visitas especiales, el museo ofrece una nueva forma de conocer la historia de la Ferrería de San Blas; tendrán dos pases, a las 13:00 horas y a las 17:00 horas, con un coste especial de seis euros por persona y una duración aproximada de una hora. Es necesario inscripción previa en el museo o en el teléfono 987 718 357; las plazas están limitadas. Ese mismo día, a las 21:00 horas, el MSM celebra La Noche Europea de los Museos y, un año más, llega llena de humor, risas y diversión con el programa Monólogos MSM, en el que actuará el monologuista vallisoletano Fran ‘El Chavo’. Las entradas están a la venta en el museo con un precio de cinco euros y aforo limitado. Web: https://www.museosiderurgiamineriacyl.es.

Museo de la Evolución Humana (Burgos)

Reconstrucción del rostro de un neandertal, con plumas, pieles, garras y pintura. Museo de la Evolución. Burgos. Castilla y León. España, © Javier Prieto Gallego;
Reconstrucción del rostro de un neandertal, con plumas, pieles, garras y pintura. Museo de la Evolución. Burgos. Castilla y León. España, © Javier Prieto Gallego;

Remezclados. Magia y matemáticas, es la propuesta que une dos disciplinas muy distintas, como son la magia y las matemáticas. El matemático puede hacerse la ilusión de que sabe algo de magia con poco esfuerzo y el mago de que sabe algo de matemáticas. El mago Nelo Maestre y el matemático Carlos Vinuesa mezclarán dos elementos que a su vez combinen la parte más racional y predecible de las matemáticas con la visión poética del imposible de la magia sí parece algo arriesgado. Para ello, utilizarán las cartas, por lo que el resultado será completamente imprevisible. Esta actividad tendrá lugar a las 20:15 horas en el salón de actos del Museo, con entrada libre hasta completar aforo. Web: https://www.museoevolucionhumana.com.

Este año los museos participantes en la ciudad de Valladolid del Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos son el Museo Nacional de Escultura, el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano, el Museo de la Ciencia, el Museo Casa de Cervantes, la Casa de la India, la casa-museo de José Zorrilla, las Salas Municipales de Exposiciones de La Pasión, Francesas y Casa Revilla; la casa-museo de Colón, el Museo de Arte Africano, el Museo de San Joaquín y Santa Ana, el Museo de Valladolid, la Sala de Exposiciones Palacio de Pimentel y el Museo Oriental.

Y estas son algunas de las cosas que tienen preparadas.

Museo Nacional de Escultura

Feria AR&PA 2012. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Patio del Colegio de San Gregorio durante una recepcion en el transcurso de la Feria ARPA 2012. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

Como actividad especial ha programado micro conciertos de swing, gypsy y jazz, a cargo del grupo vallisoletano ‘Manusser’, en el patio del Colegio de San Gregorio a las 20:30, 21:30 y 22:30 horas.. El horario especial del museo para el sábado 18 de mayo es de 10 a 14 y desde las 16 horas del 18 de mayo hasta las 01 horas del 19 mayo. Entrada libre y gratuita.

Museo de la Ciencia

Horario especial: sábado 18 de mayo de 10 a 18:45h y de 19:15 a 01:00h (del 19 de mayo).

Sábado 18 de mayo – programación especial de Planetario.

• 10:30 h – Dinosaurios. • 11:30 h – Polaris.
• 12:30 h – Voyager. Mensaje en una botella.
• 13:00 h – Los Sonidos del Bosque.
• 16:00 h – Mismas estrellas, diferentes miradas.
• 17:00 h – El cielo de Cloe.
• 18:00 h – El sueño de volar.
• 19:30 h – El cielo de Cloe.
• 20:30 h – Dinosaurios.
• 21:30 h – Voyager. Mensaje en una botella.
• 22:30 h – El Universo de Escher.
• 23:30 h – Mismas estrellas, diferentes miradas.
• 00:15 h – El sueño de volar.

Acceso gratuito al planetario con invitación, disponibles desde las 10:00h del sábado 18 de mayo para las sesiones de 10:30 a 18:00h, y desde las 19:15h para las sesiones de 19:30 a 00:15h. Las entradas se repartirán por riguroso orden de llegada (máximo 4 entradas por adulto) hasta completar el aforo de cada sesión.

Museo Patio Herreriano

Horario especial: sábado 18 de mayo de 11:00h hasta las 01:00 (del domingo 19 de mayo).

13:00, 19:00, 20:00, 21:00, 22:00 y 23:00h. Visitas guiadas. Recorridos generales por el museo y sus exposiciones de 45 minutos de duración (aproximadamente).

22:15h. Proyección de ‘Las cigarreras’, película de Teresa Lanceta editada por Virginia García del Pino que recoge recuerdos y opiniones de las trabajadoras de la fábrica de tabacos de Alicante una vez cerrada. Cuando esta abrió en 1801, situada extramuros, la fábrica se nutrió de mujeres de los barrios más humildes de la ciudad y de las poblaciones agrícolas colindantes, que sustentaron esta industria con largas jornadas de trabajo. Ser cigarrera era un modo de vida, con una arraigada solidaridad entre compañeras y una conciencia propia. Proyección en la plaza exterior | Entrada libre.

22:45 y 00:15h. Espectáculo de danzas urbanas y piano en directo ‘Musa o artista’. A través de la música clásica y las danzas urbanas, en una sinergia innovadora, se invita a reflexionar sobre el papel de las musas como objeto pasivo de admiración e inspiración para el artista o como sujeto artístico de creación. Música y dos coreografías creadas para la ocasión, una propuesta innovadora que apela directamente al espectador. Danzas urbanas: Sara Vinagrero | Piano: Olaya Hernando Arribas. Actuación enmarcada en la ‘Ruta artística con Mujeres Artistas Profesionales de Valladolid’, programa de cinco piezas multidisciplinares sobre el cambio de papel de la mujer en los museos de Musa a Creadora. En el Patio de los Reyes | Entrada libre.

Casa museo de José Zorrilla

Máscara mortuoria realizada por Aurelio Carretero para hacer su escultura. Museo Casa de José Zorrilla. Valladolid. Castilla y León. España, 2008 © Javier Prieto Gallego
Máscara mortuoria realizada por Aurelio Carretero para hacer su escultura. Museo Casa de José Zorrilla. Valladolid. Castilla y León. España, 2008 © Javier Prieto Gallego

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 10:00 a 18:00h. Cada 45 minutos, visitas guiadas para grupos de hasta 15 personas. Gratuito, con reserva previa en Casa de Zorrilla en su horario habitual o en el 983 42 62 66. Obsequio conmemorativo: todas las personas que visiten la Casa-museo durante la jornada recibirán un ejemplar de una novela ganadora del Premio Ateneo Ciudad de Valladolid (adultos) o un ejemplar de los Libropinchos de Zorrilla (público infantil).

20:30, 21:15, 22:00, 22:45, 23:30 y 00:15h. Representación de Alea Iacta Est, pieza de microteatro finalista del I Concurso de Microteatro Urbano AEDAS Homes / Ayuntamiento de Valladolid.

Acceso gratuito con invitación, disponibles desde el sábado 11 de mayo en la Casa de Zorrilla durante su horario de apertura (máximo de dos por persona).

Casa de la India

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 11:00 a 14:00 (último pase a las 12:30 horas) y de 17:00 a 23:00 horas (último pase a las 21:30 horas).

Recorridos a las 11:00, 12:30 y 17:00, 18:30, 20:00 y 21:30h para todos los públicos.

Entrada gratuita por invitación. Las invitaciones se repartirán a partir del 15 de mayo en la entrada de la Casa de la India y el mismo Día de los Museos por riguroso orden de llegada y hasta completar aforo.

  • ‘Yana: un viaje artístico por la India’, una experiencia que ofrece un viaje a través de música, danza y literatura de la India con el objetivo de acercar el sabor del país asiático a todos los públicos. Los visitantes recorrerán a través de los espacios de la Casa diferentes ciudades del país en un tour que te hará sumergirte en la cultura de la India.
  • Biblioteca: Santiniketan. Versos de Tagore acompañados al violonchelo por la intérprete Tatiana de la Fuente.
  • Jardín: Ahmedabad. Narración de un cuento de Ahmedabad a cargo de Laya Xavier.
  • Aula de Música: Mumbai. Descubre el lenguaje de la tabla a través de la proyección de un documental que nos ofrece una clase magistral del músico Zakir Hussain. (Versión original subtitulada al español / 7 min) Sumérgete en la música clásica de la India. Podrás ver instrumentos clásicos de la India, paneles informativos y videos de los instrumentos a través de códigos QR
  • Ravi Shankar Corner: Benarés. Ravi Shankar, maestro del sitar. Emisión de un documental que incluye una conversación con el virtuoso del sitar indio Ravi Shankar, el más famoso de todos los tiempos. ¿Cómo se fabrica un sitar, cuánto hay que practicar y cuáles son los fundamentos de la música del sitar? (Versión original subtitulada al español / 6 min). Descubre fotos de archivo y objetos personales del sitarista Ravi Shankar, además de uno de sus sitares personales.
  • Salón de Actos: Orissa. Acércate a la región de Orissa (Este de la India) a través de la danza Odissi que interpreta la bailarina Purnata Mohanty y vive la singularidad del movimiento escultórico de la danza devocional de los templos de la India. (En horario de mañana).
  • Salón de Actos: Benarés. Vive una de las grandes epopeyas de la India en el gran festival RamLILA. La interpretación de música, danza y teatro a través de las marionetas de Andhra Pradesh y la riqueza expresiva de la danza gestual de la India. A cargo de Mónica de la Fuente (danza) y Yonder Rodríguez (música). (En horario de tarde).

Museo Casa de Cervantes

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 9:30 a 15:00 y de 18:00 a 01:00h (del 19 de mayo).

Museo de Valladolid

Horario especial: sábado 18 de mayo de 10:00 a 14:00 y de 16:00h a 01:00 (del domingo 19 de mayo).

Instalación artística Las chicas son guerreras: las Nueve de la Fama, una serie de paneles sobre el Patio de Fabio Nelli con imágenes del ideal femenino caballeresco del final de la Edad Media: heroínas y gobernantes de la Antigüedad que se erigieron como modelo para las mujeres que se veían obligadas a gobernar tras la muerte de sus maridos como regentes. Estas imágenes han sido elaboradas en el Museo de Valladolid, a partir de las pinturas murales de la Sala Baronale del Castillo della Manta en Saluzzo (Piamonte, Italia), pinturas góticas fechables hacia 1415.

12:00, 21:00 y 22:00h. Visita comentada a esta instalación por parte del Conservador del Museo, que abordará la figura y razón de ser de ‘Las Nueve de la Fama’, así como de su heráldica.

19:30h. Concierto del dúo femenino ‘Bulsara’, con una cierta relación con esta instalación.

12:00 y 17:00h. Taller ‘Buscando el arca perdida’ para niños de entre 6 y 12 años de edad, en el que durante 60 minutos los asistentes tendrán que resolver acertijos y puzles para encontrar un arca o cofre del tesoro despistada entre las salas del Museo.

18:30, 20:30, 22:30 y 23:30h. Actividad ‘Apertura de El cofre del tesoro’; apertura y explicación por parte de la responsable del departamento de Comunicación y Promoción Cultural del Museo de Valladolid de un cofre de Nuremberg, del siglo XVII, que forma parte de la exposición permanente del Museo de Valladolid.

10:00 a 14:00 y 16:00h a 01:00h (del 19 de mayo). Juego para familias sin monitor ‘Hay que vestir a la guerrera’, para descubrir el Museo siguiendo distintas pistas. Si resuelven correctamente el juego, se premiará con un pequeño obsequio (hasta agotar existencias).

Museo de Arte Africano de la Fundación Jiménez Arellano Alonso

Exposición de terracotas africanas en la Fundación Jiménez Arellano. Palacio de Santa Cruz. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Exposición de terracotas africanas en la Fundación Jiménez Arellano. Palacio de Santa Cruz. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

Horario: sábado 18 de mayo, de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30h.

11:30, 12:30, 17:00 y 18:00h. Visitas comentadas gratuitas. Exposiciones permanentes de arte de África subsahariana: colección de monedas tradicionales africanas (Salón de Rectores), escultura figurativa en terracota (Sala Renacimiento) y colección reino de Oku (Sala de San Ambrosio). Exposición temporal ‘Lo íntimo. Pequeña obra de Magda Bolumar’ (galería superior de la Sala de San Ambrosio. Espacio no accesible). Plazas limitadas. No es necesaria inscripción previa

17:00h. Taller familiar ‘Conocemos al arte africano’. Dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años acompañados de un adulto. Importe: 2€ (cada uno de los participantes). Inscripciones: educa.jimenez-arellano@uva.es

18:30h. Narradores de historias. Relatos africanos para toda la familia con los voluntarios y voluntarias de la UP. Millán Santos. Actividad gratuita hasta completar aforo. No es necesaria inscripción previa.

SALA DE EXPOSICIONES TERESA ORTEGA COCA DEL PALACIO DE PIMENTEL. DIPUTACIÓN DE VALLADOLID

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 01:00h (del 19 de mayo).

13:30, 20:30 y 22:00h. Danza. Emociones, pieza que bailará Cristina Redondo acompañada por la cantaora Cristina Lázaro. Un recorrido a través de la fuerza en la mirada, la expresión, la elegancia del movimiento, la belleza y todo ello de hilo conductor el flamenco y la danza española para que llegue la emoción a cada corazón. Entrada libre hasta completar aforo.

CASA-MUSEO COLÓN

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 10:00 a 14:00h y de 18:00 a 01:00 horas (del 19 de mayo). El domingo 19 permanecerá cerrado.

19:00, 21:00 y 23:00h. Visita teatralizada en grupo para público familiar, guiada por el propio Cristóbal Colón quien, acompañado por un grumete, expondrá su vida y la gesta del descubrimiento de América. Grupos de 20 personas | Inscripción previa en 983291353.

SALAS MUNICIPALES DE EXPOSICIONES DE PASIÓN, FRANCESAS Y CASA REVILLA

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 12 a 14h y de 18:30 a 01:00h (del 19 de mayo). El domingo 19 permanecerá cerrado.

20:00 y 21:30h. ‘Historias contadas’. Dos artistas, dos momentos diferentes de la historia. Ambas huyen para encontrarse en el siglo XXI. Mediante las visuales, la música y los textos, nos contarán estas historias. Flauta, Música original y textos originales: Nuria García Novo | Visuales: Amaya Bombín | Actriz: Ana Gándara. En la zona del coro de la Sala de Exposiciones de Las Francesas | Entrada libre.

20:30 y 22:00h. ‘Hijas de nuestro tiempo’. Un viaje lleno de emoción, donde la música, la danza y la poesía se encuentran en armonía. Parten de la inspiración de artistas como Rosalía de Castro o Alfonsina Storni para realizar esta pieza en la que la música clásica se fusiona con la danza. María Elena de Prada, guitarrista y poeta | Katrina Penman, flautista | Diana Villalobos, bailarina, danzas urbanas. En la zona del altar de la Sala de Exposiciones de Las Francesas | Entrada libre.

21:15 y 22:45h. ‘Acervo’. Intervención de dos artistas para la invención de una obra coral. Performance: Lunademayo | Artista Plástica: Elisa Rodríguez. En la Sala de Exposiciones de la Pasión | Entrada libre. Actuaciones enmarcadas en la ‘Ruta artística con Mujeres Artistas Profesionales de Valladolid’, programa de cinco piezas multidisciplinares sobre el cambio de papel de la mujer en los museos de Musa a Creadora.

MUSEO DE SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA

Cuadros Realizados por Goya. Museo. Iglesia del Monasterio de San Joaquín y Santa Ana. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego
Cuadros Realizados por Goya. Museo. Iglesia del Monasterio de San Joaquín y Santa Ana. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 01:00h (del 19 de mayo).

20:30 y 00:00h. Visitas guiadas. Para participar es necesario inscribirse en el correo electrónico museodesantana@outlook.com, describiendo el número de personas y hora del pase.

22:00 y 23:30h. Performance Rota. A través de la sinergia entre música, danza y pintura las artistas buscarán romper los límites materiales de un lienzo para que la obra pictórica cobre vida y sentido propio. Pintora: Virginia Villar Chelo y música original: Arantxa Hernández | Coreografía y danza: Lola Eiffel.

MUSEO DIOCESANO

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 10:00 a 14:00h.

MUSEO ORIENTAL

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas (última hora de entrada, 13.30h) y de 16:00 a 19:00h (última hora de entrada, 18.30h).

MUSEO DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA

Montura árabe. Sala del guadarnés. Museo de la Academia de Caballería. Día Internaciona de los Museos. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Montura árabe. Sala del guadarnés. Museo de la Academia de Caballería. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego

Jornada de puertas abiertas de 10:00 a 14:00h.

Los visitantes podrán deambular por las diferentes salas en una visita libre a través de un recorrido predeterminado que comenzará en el zaguán de entrada a la Academia, continuando por el salón de actos y la mayoría de las salas de nuestro Museo. No se celebrarán visitas guiadas (la mayor parte del recorrido no está adaptado para personas con movilidad reducida – sí es posible el acceso a algunas estancias en la planta baja, como el guadarnés)-. No está permitida la asistencia con animales de compañía, así como consumir comida o bebida en el interior del recinto. Entrada sin inscripción previa

Además, en la provincia de Valladolid también puedes asistir a lo que han programado estos centros museísticos.

PALACIO REAL TESTAMENTARIO (Medina del Campo)

Jornada de puertas abiertas de 10,30 a 14 h. y de 16 a 19 h.

El sábado 18 de mayo, de 11 a 13,30 h. participa en el juego de rol Ni el rey oficio… organizado por el colectivo Vórtice Valladolid. El juego propone meterse en la piel de un personaje para, entre todos, crear una historia que forme parte de la Historia. Actividad gratuita para mayores de 14 años. Reserva previa en tel. 983 810 0 63 y 983 812 724.

CASTILLO DE FUENSALDAÑA y MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS

Apertura gratuita de 20 a 24 h.

Museo de San Francisco (Medina de Rioseco)

Jornada de puertas. Horario de visitas de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas.


Tags from the story
, ,
More from Javier Prieto Gallego
SANTA MARÍA DE LA ANTIGUA (Valladolid)
La iglesia de Santa María de la Antigua es, además de una...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *