Actividades e ideas para celebrar el Día Internacional de los Museos 2024
byActividades y propuestas para disfrutar del Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos 2024 en Castilla y León y en Valladolid.
Actividades y propuestas para disfrutar del Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos 2024 en Castilla y León y en Valladolid.
El Canal de Castilla es una fascinante obra de ingeniería que atraviesa de norte a sur las provincias de Palencia y Burgos para terminar dividiéndose en dos brazos que finalizan en la de Valladolid. Este paseo recorre la parte última del ramal que muere en Medina de Rioseco (Valladolid). Son los 8 kilómetros que median entre la dársena de Medina, un auténtico puerto en el que las mercancías cambiaban de medio de transporte, y la séptima esclusa de este ramal. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.
Entre las localidades vallisoletanas de Pollos y Castronuño se extiende la frondosa dehesa de Cartago, pródiga en encinas centenarias. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.
Sobre la superficie plana de un pequeño cerro se alzan dos columnas huérfanas y desamparadas. Son los únicos restos en pie de una de las fortalezas levantadas en el siglo XV para demostrar el inmenso poder de los señores feudales en el tramo vallisoletano del valle del Esgueva. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.
El Palacio de Santa Cruz es una de las paradas imprescindibles en una visita a Valladolid. En este reportaje te cuento por qué está considerado el primer edificio de estilo renacentista levantado en España y qué puedes visitar en él. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.
El Belén Viviente de Cabezón de Pisuerga (Valladolid) es uno de los más espectaculares de Castilla y León. Las mismas laderas arcillosas en las que se ubican sus afamadas bodegas son el escenario en el que se desarrollan las escenas bíblicas, representadas por vecinos, y un amplio repertorio de oficios tradicionales castellanos. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a elaborar contenido gratuito para que lo disfrutes.
Este viaje, que discurre entre dos de los castillos mejor conservados de la provincia de Valladolid, es un viaje cargado de resonancias históricas y largas vistas –las que se ofrecen desde lo alto de sus almenas-. El color, de un malva intenso, y el olor, de penetrante efecto balsámico, lo ponen los campos de lavanda que estallan en mitad del verano. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de SIEMPRE DE PASO me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.
Hay senderos que en vez de entre pinares parece que discurren por mitad de la selva. Eso es lo que le pasa a este sencillo paseo, ideal para hacer con niños, por las feraces orillas del río Eresma a su paso por la ermita de Sacedón, muy cerca de la localidad de Pedrajas de San Esteban. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.
Qué ver y dónde parar en un viaje tranquilo por la llamada Milla de Oro de la Ribera de Duero vallisoletana: un recorrido con muchos más alicientes que sus bodegas famosas. Reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.
Tiedra es una interesante localidad vallisoletana con muchas cosas que ver y hacer. En este reportaje te cuento, entre otras cosas, cómo recorrer su Sendero de la Fuentes, disfrutar de sus campos de lavanda o de sus estrellas. Recuerda que reservar tus alojamientos a través de Siempre de Paso me ayuda a generar contenido gratuito para que lo disfrutes.