paisajes

Atardecer. Cortados del Pisuerga. San Martín de Valvení. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego.

Tres escapadas para saborear el valle del Pisuerga en Valladolid

by

Aunque a primera vista pueda no parecerlo, el tramo que el río Pisuerga abre entre Palencia y Valldolid es un saco lleno de sorpresas: castillos que encierran criaturas imposibles, seres de otras galaxias, museos que guardan la memoria del tiempo o acantilados con aires del lejano oeste son solo tres ejemplos. Hay más. Te lo cuento en este reportaje.

Torreón de Fernán González en la localidad de Covarrubias junto al río Arlanza. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

El Camino de la Lana atraviesa tierras de Soria y Burgos hacia Santiago de Compostela

by

Lo fascinante de algunos caminos no es sólo adónde llevan, sino lo que despiertan al andarlos.
El Camino de la Lana, trazado antaño por pastores y comerciantes, renace hoy como ruta de peregrinación.
Cruza mesetas calladas, pueblos en retirada y paisajes que aún huelen a historia viva. No promete multitudes, sino soledades fértiles y horizontes anchos. De Cuenca a Burgos, cada etapa suma polvo, memoria y propósito. Y quien lo recorre, más que avanzar, se encuentra.

Interior del Santuario de Nuestra Señora del Ara. siglo XV. Los frescos decoran todo el interior del templo. Cerca de la localidad de Fuente del Arco. Comarca de Campiña Sur. Badajoz. Extremadura. España. © Javier Prieto Gallego / PHOTOSERVICES

El Génesis como un cómic. Una ruta hasta el Santuario de Nuestra Señora del Ara (Badajoz)

by

Dicen que hay lugares a los que se llega más con el alma que con el coche. Que no están al final de ninguna autopista ni lucen en los catálogos de escapadas. Hay que desviarse, levantar algo de polvo, equivocarse quizá una vez y, sobre todo, querer llegar. El santuario de la Virgen del Ara es uno de ellos: una joya escondida entre montes y encinas, donde los pinceles contaron la Biblia antes de que llegara la imprenta. Un rincón humilde y sagrado, donde el arte y la fe aún se respiran como se respira el monte después de la lluvia.

Imagen aérea. Campos de colza en flor. España. © Javier Prieto Gallego / PHOTOSERVICES

Es el momento de… los campos de colza en flor

by

El espectáculo de la colza en flor no tiene el glamour de los cerezos o la lavanda pero tiene tanta fuerza o más en un paisaje de contornos suaves como los de Tierra de Campos o Torozos. Salir a buscar esos parches de amarillo chillón, que solo lucen durante unas pocas semanas al año, es una excusa como otra cualquiera para disfrutar de caminos y aire libre.

Castilla y León 2025, el calendario de pared que te propone un viaje todos los meses del año.

Estas son las 12 propuestas de viaje del calendario Castilla Y Léon Es Fascinante 2025

by

Si buscas inspiración para tus próximas escapadas, el calendario interactivo Castilla y León es Fascinante es tu mejor aliado. Cada mes del año es una invitación a descubrir un destino distinto, con consejos prácticos sobre cómo llegar, qué ver y por qué es especial en esa época. Más que un calendario, es una ventana a la riqueza natural, cultural y patrimonial de Castilla y León. Creado a partir de más de 30 años de trabajo y viajes por esta tierra, es una herramienta para inspirar a los amantes de la aventura y el turismo de proximidad. Atrévete a colgarlo en tu pared y deja que cada página te conduzca a nuevas historias, emociones y lugares por explorar.

Puente medieval. Cerulleda. Río Curueño. León. España. © Javier Prieto Gallego

LAS RAÍCES DE ALATRISTE ESTÁN EN EL CURUEÑO (León)

by

El río Curueño es un río famoso por sus truchas. Pero también lo es por sus puentes romanos, sus estrecheces, sus paisajes, su calzada y sus leyendas. Ahora, además, lo es por ser el lugar en el que el actor Viggo Mortensen imaginó que estaban las raíces familiares del caballero Alatriste.

Embalse de La Serena desde el castillo de la localidad de Puebla de Alcocer. Comarca de La Siberia. Badajoz. Extremadura. España.© Javier Prieto Gallego

La Siberia: pantanos y serranías de Badajoz

by

La comarca extremeña de La Siberia, en el confín oriental de la provincia de Badajoz, es un territorio de paisajes solitarios, pueblos pequeños y mucha agua. Conformada en la confluencia de varios embalses, atesora entre sus serranías la mayor cantidad de kilómetros de costa dulce de toda la Península.